Propuesta metodológica para el estudio de la crítica literaria en las publicaciones periódicas y culturales del Santiago de Cuba colonial Methodological proposal for the study of literary criticism in the newspapers and cultural periodicals of colonial Sa

Autores/as

  • Iván Gabriel Grajales-Melián Universidad de Oriente
  • Yessy Villavicencio-Simón Universidad de Oriente

Palabras clave:

crítica literaria, análisis de contenido, Santiago de Cuba, publicaciones periódicas y culturales, estudios coloniales.

Resumen

La escasa o nula existencia de trabajos monográficos sobre la crítica literaria en la región oriental cubana, en particular, del Santiago de Cuba colonial, manifiesta la necesidad de un acercamiento a esa disciplina de la ciencia literaria en la prensa decimonónica de la localidad referida. Es por ello que el proyecto “El patrimonio literario de Santiago de Cuba (siglos XIX, XX y XXI): Valoración Crítica”, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente, promueve investigaciones de marcado interés en este sentido. Al respecto, el artículo propone una metodología de análisis de contenido para el estudio de la crítica literaria en las publicaciones periódicas y culturales de la antigua capital del Departamento Oriental, como parte de una investigación doctoral insertada en el proyecto mencionado.

Citas

Álvarez Álvarez, L., y G. Barreto Argilagos (2010). El arte de investigar el arte. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Batista Villarreal, Teresita, Josefina García Carranza y Miguelina Ponte (1965). Catálogo de publicaciones periódicas de los siglos XVIII y XIX. La Habana: Departamento Colección Cubana. Biblioteca Nacional José Martí.

Bueno, Salvador (1979). La crítica literaria cubana del siglo XIX. Ciudad de La Habana: Letras Cubanas.

Cruz, Manuel de la (1890). “Reseña histórica del movimiento literario en la Isla de Cuba”. En Manuel de la Cruz, Obras III (pp.7-98). Madrid: Editorial Saturnino Calleja.

El Álbum (1891-1892). Santiago de Cuba: Imprenta La Revista Mercantil de Joaquín L. Guía.

El Mercurio (1882-1885). Santiago de Cuba: Imprenta de Ravelo y Hermano.

El Redactor (1844-1867). Santiago de Cuba: Imprenta de la Sociedad Económica Amigos del País.

Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor” (2013). Diccionario de obras cubanas de ensayo y crítica. (Tomo I). La Habana: Ediciones Unión.

Instituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor” (2005). Historia de la literatura cubana. La colonia:desde los orígenes hasta 1898. (Tomo I). Ciudad de La Habana: Letras Cubanas.

Iraizoz y de Villar, A. (1930). La crítica en la literatura cubana. La Habana: Imprenta Avisador Comercial.

La Guirnalda (1886). Santiago de Cuba: Imprenta de Ravelo y Hermano.

La Revista Cubana (1857). Santiago de Cuba: Imprenta de D. Miguel Antonio Martínez.

Leavy, Patricia (ed.) (2014). The Oxford Handbook of Qualitative Research. New York: Oxford University Press.

Lesmes Albis, Marta (2001). Estado de alma en las Antillas. La Habana: Letras Cubanas.

Mitjans, Aurelio (1890-1963). Estudios sobre el movimiento científico y literario de Cuba. La Habana: Consejo Nacional de Cultura.

Murmurios del Cauto (1862). Santiago de Cuba: Imprenta de D. Manuel Morales.

Portuondo, J. A. (1986). Ensayos de estética y teoría literaria. La Habana: Letras Cubanas.

Prosa y Verso (1894-1895). Santiago de Cuba: s.p.i.

Ricoeur, Paul. (2006). Teoría de la interpretación. México: Siglo XXI Editores.

Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez (eds.) (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Saldaña, Johnny (2014). “Coding and analysis strategies”. En Patricia Leavy (ed.), The Oxford Handbook of Qualitative Research (pp. 581-605). New York: Oxford University Press.

Semanario Cubano (1855). Santiago de Cuba: Imprenta de Casañas.

Strauss, A. & J. Corbin. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Colombia: Editorial Universitaria de Antioquia.

Trent, Allen and Cho,Jeasik (2014). “Interpretation strategies: appropriate concepts”. En Patricia Leavy (ed.), The Oxford Handbook of Qualitative Research (pp. 639-658). New York: Oxford University Press..

Vitier, Cintio (1971, 2000). “La crítica literaria y estética en el siglo XIX cubano”. En Cintio Vitier, Obras 3;Crítica 1 (pp.251-391). Ciudad de La Habana: Letras Cubanas.

Descargas

Publicado

2019-04-08

Número

Sección

CONCIMET

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.