Diagnóstico y prospecciones del área de género y humanidades del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU)
Palabras clave:
desarrollo sostenible, enfoque de género, formación universitaria.Resumen
El Área de Humanidades y Género del CESU, constituye la primera y más importante experiencia de implementación de la transversal de género en los planes de estudio e investigación posgradual en la UMSS. El objetivo de este trabajo se aboca a realizar un diagnóstico sobre la misma, y analizar sus resultados, repercusiones y prospecciones con base a los ODS 4 y los ODS5. Como método de recojida de datos se utiliza el análisis documental para revisar los objetivos de los programas de estudio y la entrevista a profundidad dirigida a personas responsables de implementar el enfoque de género en la institución. Se visibilizan los logros obtenidos a partir de su compromiso con los principios y líneas de acción del Desarrollo Sostenible con Enfoque de Género y con los Objetivos del Milenio en la formación posgradual, la investigación y la extensión social, como también los obstáculos a los que enfrenta la temática.
Citas
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
CESU-UMSS (2019). Página web. http://www.cesu.umss.edu.bo/index.php/quienes-somos/
CESU-UMSS (2001) Perfil del Programa. Maestría en Ciencias Sociales. Mención en Estudios de Género. Mención en Estudios Políticos. Marzo 2001 – Diciembre 2002. Mimeo,
CESU-UMSS (2001) Informe Académico Maestría en Ciencias Sociales. Mención en Estudios de Género. Mención en Estudios Políticos.Marzo 2001 – Diciembre 2002.Memeo.
CESU-UMSS. Ofertas curriculares: Género, reformas neoliberales y mujeres. Género y cultura. Género y desarrollo. Mimeo.
CESU-UMSS (1995) Perfil del Programa Diplomado en Género y Desarrollo. Mimeo.
CESU-UMSS (2010) Informe final Maestría en Políticas sociales: Mención en derechos del niño, niña y adolescente. Tercera versión. Mimeo.
CESU-UMSS (1997) Diplomado en Género y Desarrollo 1995-1996. Evaluación Externa. Informe Final Gustavo Rodríguez Ostria Evaluador. Mimeo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Santiago

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0