Acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 5. Estrategias implementadas por la FUJNC

Autores/as

  • Mónica Álvarez-Jaramillo Universitaria Juan N. Corpas
  • José Vicente Bohórquez-Reyes Universitaria Juan N. Corpas
  • Juan Carlos Velásquez- Rojas Universitaria Juan N. Corpas

Palabras clave:

género, universidad, igualdad de género, oportunidades, objetivos desarrollo sostenible.

Resumen

Los objetivos de desarrollo sostenible, impulsan a la comunidad internacional a resolver los problemas apremiantes relacionados con salud, educación, equidad de género, pobreza, trabajo, protección ambiental y garantizar que las comunidades gocen de paz y prosperidad para el 2030. El acceso inequitativo a recursos y oportunidades tanto laborales como académicas ha afectado el desarrollo de generaciones de mujeres y ha afectado el desarrollo de la sociedad en general. En Colombia, la inequidad de género no es un fenómeno homogéneo, es más bien, un conjunto de problemas interrelacionados que van desde las formas más extremas, a las menos perceptibles. ¿Cómo puede la Fundación Juan N. Corpas contribuir en la solución de estos retos que impiden alcanzar una igualdad real y efectiva? Hemos apostado a dos estrategias: el empoderamiento de las mujeres que participan en la academia y la capacitación de nuestro estudiantado en derechos humanos, igualdad de género, y rutas de atención a la violencia de género.

Citas

Alvarez, M. -B. (2020). Masculinización o Feminización en medicina: El caso de la FUJNC. Revista de Ciencias Sociales - Universidad Nacional Autónoma de Honduras, 69-82.

Arrizabalga, P. -V.-L. (21 de 08 de 2005). Elsevier . Obtenido de Elsevier - Revista medicina clínica: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-linkresolver-mujeres-medicas-incorporacion-discriminacion-13076745

Caputto, L. A. (2008). La mujer en Colombia: Educación para la democracia y democracia en la educación. Revista Educación y Desarrollo Social, 112 - 121.

DNP, Departamento Nacional de Planeación. (16 de Marzo de 2018). Departamento Nacional de Planeación - Colombia. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx

Greenfield, S. -K. (1995). Expanding Patient Involvement in Care. Annals of Internal Medicina, 520- 528.

ONU, O. d. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Sao Paulo: ONU.

Pérez, C. N. (2000). Equidad en la educación? Revista Iberoamericana de educación, 23 - 30.

Sánchez, J. (23 de Junio de 2017). Pikaramagazine.com. Obtenido de Masculinidad y feminismo: un espacio de "incomodidad productiva": https://www.pikaramagazine.com/2017/06/masculinidades-y-feminismo-un-espacio-de-incomodidad-productiva/

Torres-Villareal, M. L. (2019). Colombia Frente a los objetivos de desarrollo sostenible. Jurispridencia U. del Rosario, 35-53.

Velásquez, M. (1989). Condición Jurídica y Social de la mujer. En M. Velásquez, Nueva historia de Colombia (págs. 407 - 408). Bogotá: Planeta.

Wynn, R. (2 de Febrero de 2019). JAMANETWORK.COM. Obtenido de Saints and sinners: women and the practice of medicine throughout the ages: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1843228

Descargas

Publicado

2021-06-15

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.