Presencia de Antonio Maceo en Consolación del Sur durante la guerra necesaria

Autores/as

  • Juan Carlos Hernández Martín CUM de Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba
  • Isabel Reinoso Castillo CUM de Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba

Palabras clave:

Antonio Maceo, consolación del sur, guerra necesaria

Resumen

La presencia de figuras de gran trascendencia para las localidades cubanas constituyó un incentivo para llevar a cabo la lucha contra el colonialismo español. El municipio de Consolación del Sur estuvo ligado a la personalidad del lugarteniente general Antonio Maceo Grajales que durante la guerra de 1895 llevó como parte de la estrategia la invasión a Occidente culminada el día 22 de enero en Mantua. La entrada de Antonio Maceo a Pinar del Río determinaría una entusiasta incorporación a la lucha independentista, a partir de los preparativos que se habían realizado durante años. Posteriormente el día 15 de marzo penetró de nuevo en la provincia de Pinar del Río, en esta segunda etapa el pueblo consolareño contó con la estancia de Antonio Maceo y se desarrollaron dos ataques durante el mes de mayo de 1896, además
de la suma de varios hombres a su tropa

Citas

Azcuy González Rafael. (1996, enero 12). . Periódico Guerrillero.

Clemente de Jesús González Leal, Enrique Giniebra Giniebra, Enrique Manuel Alonso Alonso, Francisco Romero Ríos, Jorge Freddy Ramírez Pérez, José María Sánchez Fernández, Juan Carlos Rodríguez Díaz, & Pedro Luis Hernández Pérez. (2012). Síntesis Histórica Provincial Pinar del Río (Colección Anales).

Damaris Amparo Torres-Elers. (2020). La participación femenina en las Guerras de independencia: Una mirada historiográfica desde la contemporaneidad. Revista Santiago, 151, 149-168.

Dr. Manuel Fernández-Carcassés y, & MSc. Zoila Rodríguez-Gobea. (2020, abril). Génesis y desarrollo del liderazgo político de Antonio Maceo en la Guerra Grande. Santiago, 151, 34-49.

Franco José Luciano. (1981). Antonio Maceo. Apuntes para una historia de su vida. Política.

Giniebra, E. G. G., Juan Carlos Rodríguez Díaz. (2005). La crisis colonial en Vueltabajo (Vivian M. González González). Loynaz.

José Antonio Navarro Álvarez. (2016, junio). Las temáticas de América Latina, el Caribe y los Estados Unidos en la historiografía y los documentos maceístas. El Colegio de San Luis • Nueva época, 11, 280-309.

Libro de actas del Ayuntamiento de Consolación del Sur, Pinar del Río (A.P). (s. f.).

Miró Argente José. (1945). Crónicas de la Guerra. Lex.

Miró Argenter José: (1981). Cuba, crónica de la guerra.: Vol. Tomo III. Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro.

Descargas

Publicado

2022-09-05

Número

Sección

Artículos