The strengthening of the community quality in the Rio Seco community, Colonche parish, 2023
Keywords:
Community quality, local development, critical citizen awareness, social participation, cooperation and social transformation projects.Abstract
The community understood as a quality of development is a
necessary approach in research that seeks to contribute to overcoming
contradictions for the benefit of improving the quality of life and well-
being of localities. The main objective of the study was to understand
the meanings contained in the discourse of local actors of the Rio
Seco Commune, in relation to the community as a quality of development
and to design an action plan for its strengthening. To achieve this, the qualitative approach was applied and the in-depth interview as the main instrument, inquiring about the subjective perceptions of the people interviewed regarding the community as a quality of development. As main results, the recognition of the lack of social involvement in the actions of the Commune, problems of exclusion of less favored social groups, stand out. Based on these results, a community action plan was designed.
References
Aguilar, N. M., & Ruíz, R. F. (2015). La investigación acción participativa en procesos de desarrollo comunitario: una experiencia de cooperación interuniversitaria en el barrio de Jesús María. La Habana Vieja (Cuba): Dialnet, 27.https://www.redalyc.org/pdf/1350/135043653010.pdf
Amador, C. F., & Rodríguez, E. B. (2020). Enfoque Estratégico del Turismo Comunitario para el Fortalecimiento del Desarrollo Local. Boletín Científico investigium de la Escuela Superior de Tizayuca, 4. Obtenido de Enfoque Estratégico del Turismo Comunitario para el Fortalecimiento del Desarrollo Local: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/investigium/article/download/5558/7169/
Basto, V., Moncada Santos, M., Martínez Tena, A., Hernández Garrido, M. V., Expósito García, E., Villalón García, G., Santana González, Y., & Castillo Salina, Y. (2019). Experiencia de capacitación a actores locales en Santiago de Cuba como práctica de innovación social. Interconectando Saberes. https://doi.org/10.25009/is.v0i0.2617
Castro, M., García, R., & Zavala, L. (2014). Trabajo social y desarrollo comunitario. México, S.A DE C.V: Lito-Grapo. Obtenido de https://www.acanits.org/assets/img/libros/Desarrollo%20Comunitario.pdf
Díaz, A. A. (2015). Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792017000200341
García Jurado, R. (1999). La cooperación social voluntaria. Política y Cultura Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 12.
Godínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Obtenido de Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica.https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
Góngora, C. d. (2020). Trabajo comunitario: eje esencial en la gestión cultural comunitaria. Trabajo Comunitario ISSN-e 2224-2643, 11. Obtenido de https://www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7361562
Izarra, J., Peña, H., & Sáenz, C. (2019). Retos del liderazgo comunitario frente a los paradigmas de la gestión social. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940025/html/
Lemerise, A. H. (2023.). Desarrollo social. Obtenido de Matriz de Información para el Análisis de Revistas - Scopus: https://www.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/sode.12610
Loor, J. P., Muñiz, L. J., & Mosquera, L. F. (2020). La planeación estratégica como herramienta en las empresas. (Sage, Ed.) UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 12.
Medina-León, C. S., Narváez-Espinosa, R. d., & Hidalgo-Santin, S. L. (2017). Intervención para el fortalecimiento de la participación comunitaria. Revista científica, dominio de las ciencias, 9.
Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad surcolombiana, facultad de ciencias sociales y humanas. Obtenido de Universidad privada dr. rafael belloso chazín: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Montero, M. (2008). Complejidad de los procesos. XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, 4.
Pino, R. R. (2010). CUBA: Cualidad comunitaria para el cambio . Obtenido de INTER PRESS SERVICE - Periodimos y comunicacion para el cambio global: https://ipsnoticias.net/2010/07/cuba-cualidad-comunitaria-para-el-cambio/
Pino, R. R. (2010). CUBA: Cualidad comunitaria para el cambio . Obtenido de Periodismo y comunicación para el cambio global: https://ipsnoticias.net/2010/07/cuba-cualidad-comunitaria-para-el-cambio/
Pino, Ramón Rivero. (2013). Las representaciones acerca de la salud en profesionales latinoamericanos. Un estudio comparado. Revista Sexología y Sociedad. ISSN 1682-0045. Obtenido de Las representaciones acerca de la salud en profesionales latinoamericanos. Un estudio comparado: https://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/rt/printerFriendly/10/58
Polanco, A., & Caballero, M. T. (2020). Scielo. Obtenido de Fortalecimiento de capacidades de los actores locales para una gestión del desarrollo local desde la cultura.: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552020000100045
Sampieri, D. R. (2014). Metodología de investigación. Mexico: Sexta edición ISBN: 978-1-4562-2396-0. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Sandoval Álvarez, R., & Alonso Sánchez, J. (2015). Pensamiento crítico, sujeto y autonomía. Redalyc.org - Universidad del Norte. doi:https://doi.org/10.14482/memor.42.306
Soto, C. A., & Deroncele, A. (2021). Salud mental positiva en una comunidad de docentes en Ecuador. Mestro y Sociedad - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador, 22.
Vázquez, C. M. (2018). Consideraciones sobre el desarrollo comunitario. Artículos de Reflexión, 132.
Vázquez, C., & Hernández, L. P. (2017). Consideraciones sobre el desarrollo comunitario. Obtenido de Redalyc - Universidad del Norte: https://www.redalyc.org/journal/268/26859569006/html/
Zárate, M. (2011). Eumend.net - Enciclopedia Virtual. Obtenido de apuntes sobre el desarrollo comunitario: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011d/1046/desarollo_comunitario.html
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Shirley Annabel Pozo-Liriano, Ramón Rivero-Pino

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0