El tema masculinidades en los procesos sustantivos de tres universidades cubanas

Autores/as

  • Ramón Rivero-Pino Universidad Estatal Península de Santa Elena

Palabras clave:

Masculinidades, masculinidad hegemónica, procesos sustantivos universitarios

Resumen

El denominado modelo hegemónico de masculinidad constituye un factor de riesgo. Se trata de un fenómeno multicondicionado, pero cada vez más, se resalta el papel de la socialización de la personalidad en los procesos de construcción de las identidades de género. La educación superior en este sentido está llamada a desempeñar una función primordial a través de sus procesos sustantivos. El objetivo de este trabajo es caracterizar el tratamiento a este tema en las funciones sustantivas de algunas universidades cubanas. Se realizó un análisis integrado de los conceptos: masculinidades y procesos sustantivos de la educación superior, expresado en un conjunto de indicadores distribuidos por cada uno de esos conceptos. Se utilizaron métodos teóricos de investigación: el analítico sintético, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, el inductivo-deductivo y el histórico-lógico. A nivel empírico, el estudio de documentos. Las conclusiones hacen referencia a los avances y retos de la educación superior cubana respecto al tratamiento al tema tratado.

Citas

Ares, Muzio, P (1996). Virilidad. ¿Conocemos el costo de ser hombres? Revista Sexología y Sociedad. Año 2. No.4. Editorial CENESEX. 2.Buquet Corleto, A G (2016). El orden de género en la educación superior. Una aproximación interdisciplinaria.Nómadas44.

Castro, Espín M (2017). La integración social de las personas transexuales en Cuba.Editorial CENESEX. La Habana.

Centro de Estudios Comunitarios.(2012). Problemáticas de las masculinidades en Cuba.Estrategias de intervención en/con grupos sociales diversos. Proyecto de investigación. Documento de archivo. Centro de Estudios Comunitarios(CEC). UCLV.

Centro Nacional de Educación Sexual. (2017). Masculinidad hegemónica y paternidades emergentes. Proyecto de investigación. Documento de archivo.Departamento de investigación y docencia.Centro Nacional de Educación Sexual. (CENESEX). La Habana.

Cerva, Cerna, D (2018). Masculinidades y educación superior: la politización del género. El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. En: file:///C:/Users/RYZEN%203/Downloads/Cotidiano212-pages-1436-46.pdf.

Colectivo de autores (2016). Resultado de Talleres sobre masculinidades y paternidades. Informe de investigación. Departamento de investigación y docencia. Centro Nacional de Educación Sexual. Documento de archivo.La Habana.

Díaz, Álvarez, MT (2003). Algunos hallazgos sobre la masculinidad del varón cubano contemporáneo. Revista Sexología y Sociedad, 9 (23).

Fundora Nevot, Geydis E., Caram León, Tania, Zabala Argüelles, María del C., Díaz, Elena, & Díaz, Danay. (2019). La transversalidad del enfoque de equidad en la Educación Superior: la experiencia de la política institucional de FLACSO-Cuba.Revista Cubana de Educación Superior,38(2), e08.

González Pagés, J C (2002). Género y masculinidades en Cuba. ¿el otro lado de una historia? Nueva Antropología.Revista de Ciencias Sociales, 61.

Herdoíza, M (2015). Construyendo Igualdad en la Educación Superior. Fundamentación y lineamientos para transversalizar los ejes de igualdad y ambiente. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación –SENESCYT. Ecuador. En: https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/11/Construyendo-igualdad-en-la-educacion-superior_nov_2018.pdf

Hernández, Y; Rivero, Pino, R. (2018). Lo masculino ¿Nocivo para la salud?: lo queplantean autores cubanos y extranjeros. Revista Cubana de Genética Comunitaria, 12 (1).

Marchetti, Gauché, X (2020). Enseñanza sobre estereotipos de género en la formación en derecho: Una estrategiadeseable para favorecer una educación no sexista y un avance en la erradicación de violencias y abusos. el caso de la universidad de concepción. Universidad de Concepción (Chile). En:Perspectivas de género en la educación superior. una mirada latinoamericana. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87025/1/buchely_perspectivas_genero_2020.pdf

Martínez-Lozano, C.P.(2019). Las instituciones de educación superior y el mandato de masculinidad. Nómadas,51, 117-133.

Morales, Benítez, M y Bustos, Palacios, O (2018). Significados de “ser varón” en jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. En: file:///C:/Users/RYZEN%203/Downloads/2907-8643-1-PB.pdf.

Pérez, Millet, M y Pérez J,G.(2002). Cultura y masculinidad. CDIC. Biblioteca. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Rivera, Gómez, Elva, y Rivera, García, Cirilo (2016). Los estudios de la(s) masculinidad(es) en la academia universitaria. El caso de México. Punto Género, 6, 129-141.

Rivero, Pino, R. (1999). Las representaciones sociales del rol paterno en la sociedad cubana. Implicaciones psico sociopolíticas.TesisDoctoral. Biblioteca Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. UCLV.Santa Clara.Cuba.

Rivero, Pino, R. (2014). Pensar las masculinidades. Editorial CENESEX. La Habana. Cuba.

Rivero, Pino, R. (2016). Masculinidad hegemónica y paternidades emergentes. Programa académico de asignaturade postgrado. Centro Nacional de Educación Sexual. Documento de archivo. La Habana.

Rivero, Pino, Ry Ulloa, Guerra, O.(2016). Reseñas de estudios cubanos sobre masculinidades. Editorial CENESEX.La Habana. Cuba.

Rivero, Pino, R. (2018). Sociología de las masculinidades. Programa académico de asignatura. Departamento de Sociología. Universidad de La Habana. Documento de archivo.

Robles,Rearte,CPamela Robledo, S et all. (2020). La convivencia entre la masculinidad hegemónica y las nuevas masculinidades. Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Matanza.RIHUMSO,19(10), 87-107.

Trejos, J., & Ayala, J. (2018). Integración de las funciones sustantivas de laeducación superior: un aporte para la construcción de paz. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana. En: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/11327/Integracion_funciones_sustantivas.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Zabalgoitia Herrera, M. (2019). Género, masculinidades y educación superior en México. Un estado de la cuestión.Revista de Investigación Educativa, 29, 4-30.

Descargas

Publicado

2021-09-13

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.