timulating student learning to improve academic performance and personal growth
Keywords:
Learning Stimulation, Academic performance, Personal growthAbstract
The purpose of this research was to analyze how the stimulation of learning improves the academic performance and personal growth of the students of the Faculty of Pedagogy of the “Luis Vargas Torres” Technical University of Esmeraldas. Therefore, the methodology used to carry out this research was the historical-logical method, structural, empirical system and the techniques of documentary analysis of researchers and the survey of 200 students and 20 teachers with closed questions. The results show that a large percentage of students, despite the difficulties, are clear about the goals they want to achieve. It is concluded that teachers should not lose heart in their eagerness to apply new strategies that allow instruction and motivation to reach students in the best way and not drop out of the university.
References
Abarca, E., Pérez, F., & García, R. (2014). Aprendizaje y desarrollo de la
personalidad. Difusora Larousse - Alianza Editorial.
Abreu, A. (2018). La Filosofía Educativa (Primera Ed, Vol. 3, Número 10).
Albarrán, E. (2017). El proceso de enseñanza-aprendizaje y las teorías del
aprendizaje. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional El, 86-100.
Campos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. Ediciones de la U.
Campos, B. (2011). Mejorar la práctica educativa: herramientas para optimizar el rendimiento de los alumnos. Wolters Kluwer España. https://
elibro.net/es/lc/ utelvt/titulos/63168
Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y
aprendizaje universitarios. Comunicación, 29(1), 38-51.
Casassus, J. (2007). La educación del ser emocional (R. Espino (ed.); Primera
Ed). www.espacioindigo.cl
Clavijo, D. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI.
Espacios, 39(20), 22. http://ww.w.revistaespacios.com/a18v39n20/
a18v39n20p22.pdf
Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista
Boletín Redipe, 7(7), 218-228. https://revista.redipe.org/index.php/1/
article/view/536
Fajardo, J. (2016). Relaciones humanas y autodesarrollo. Editorial Seguridad
y Defensa.
Fernández, L. M. (2017). Instituciones Educativas (PAIDOS (ed.); Primera
Ed).
Galindo, M., Martínez, M., & Ávila, H. (2019). Inteligencia Emocional y
Rendimiento Académico en Universitarios. Editorial Académica Española.
Gallardo, P., & Camacho, J. (2016). La motivación y el aprendizaje en educación. Wanceulen Editorial.
Garcés, L. (2018). El aprendizaje significativo y su relación con los estilos de
aprendizaje. Revista Anales, 1(376), 231-248.
García, F. (2017). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Actualidades Investigativas en Educación,
(3). https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.21072
Gómez, S. M. (2020). Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de
enseñanza-aprendizaje universitario. Revista d’Innovació Docent Universitària, 62-73
Guerrero, J. (2016). Breve análisis del concepto de Educación Superior.
Revista Semestral. Tercera Época. Año XVI. Número Agosto-Septiembre, 27, 34-41. http://alternativas. me/index.php/agosto-septiembre-2012/6-breve-analisis-del-concepto-de-educacion-superior
Hernández, A. (2019). Exámenes y exposiciones: factores de estrés entre los
universitarios. En Instituto Universitario Anglo Español (Ed.), Estrés,
burnout y bienestar subjetivo. Investigaciones sobre la salud mental de
los agentes educativos (Segunda Ed).
Lafarga, J. (2013). Desarrollo Humano. El crecimiento personal. México, Trillas.
Lemus, M. (2019). El papel de los padres en el crecimiento de los hijos. Editorial Académica Española.
Maceo, O. (2017). Estrés Académico: causas y consecuencias. Multimed,
(2), 1-15.
Maldonado, A. (2015). Aprendizaje humano y pensamiento. Editorial Universidad de Granada.
Marzano, R. (2018). Dimensiones del aprendizaje. Manual del maestro. En
Iteso (Segunda Ed). http://primariasregionsur.wikispaces.com/file/
view/Dimensiones+del+aprendizaje.+ Manual+del+maestro.pdf
Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su
aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3), 17-26.
Meza, J. (2017). Las familias como agente de cambio. Una miradad desde el
desarrollo. En Familia, escuela y desarrollo humano Rutas de Investigación educativa (Segunda Ed). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/
gt/20161116033448/Familia EscuelaY Desarrollo Humano.pdf
Norberto, L. (2019). Desempeño docente. Editorial Académica Española.
Palma, G., & Barcia, M. (2020). El estado emocional en el rendimiento académico de los estudiantes en Portoviejo, Ecuador. Ciencias de la Educación, 6, 72-100.
Pozo, J. (2014). Psicología del aprendizaje humano: adquisición de conocimiento y cambio personal. Ediciones Morata, S. L.
Robledo, P. (2018). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37, 117-128.
Salazar, C. M. (2018). Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la docencia universitaria. En Dirección General de Publicaciones (Ed.), Enfoque académico (Dirección, Número December 2018). http://ww.ucol.
mx/content/publicaciones enlinea/ adjuntos/ Estrategias-de-ensenianza-y-aprendizaje-para-la-docencia-universitaria_ 473.pdf
Stone, H. (2017). Sobre el rendimiento académico. Group Work with Children
and Adolescents: Prevention and Intervention in School and Community Systems, 3(1), 38. https://doi.org/10.4135/9781483328416.n9
Torrego, J., & Moncayo, A. (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas fundamentos y recursos para su implantación. Alianza Editorial.
Van Leer, B. (2018). El estrés familiar : Protegiendo el bienestar de los más
pequeños. Espacio para la infancia (T. Moreno (ed.); Segunda Ed).
Villalba, A. (2016). ¿Cómo aprenden los estudiantes de nivel superior? Editorial Académica Española.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Santa Rocío Toala-Ponce

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0