Determining factors of living conditions among older adults in the Vinicio Yagual neighborhood, Salinas canton from Ecuador
Keywords:
older adults, living conditions, aging, factors.Abstract
The present study has the objective of determining the factors that influence the quality of life of older adults. This research had a quantitative design, using a literature review and a descriptive approach. The sample was selected through a census of 96 older adults. The instrument used to collect primary information was a survey. The results obtained indicate that, based on statistics, older adults' perception of overall quality of life and domains shows better performance in psychological health, environmental factors, and physical health, while social relationships are below average. In conclusion, there are four factors that determine the living conditions of older adults in the Vinicio Yagual neighborhood of the Salinas canton, as established by the OMS: physical health, psychological health, social relationships, and environmental factors.
References
Asamblea Aleaga, A. (2018). Análisis de la situación del adulto mayor en Quito caso: Hogar de ancianos Santa Catalina Labouré, periodo 2017 . Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar.
Almenares, K., Corral, M., Pría, M., & Álvarez, M. (2019). Discapacidad en adultos mayores por condiciones de vida. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35.
Alvarado, A., & Salazar, Á. (2016). Descubriendo los sentimientos y comportamientos que experimenta el adulto mayor con dolor crónico benigno. Medellín: Gerokomos.
Araque, F., & Suarez, O. (2017). Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia. Juridicas CUC, 24.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.
Barber, S. J. (2024). Ageism Harms Older People’s Health, Cognition, and Well-Being: A Selective Review and Policy Recommendations. Policy Insights from the Behavioral and Brain Sciences. doi:https://doi.org/10.1177/23727322241268400
Basain, J., & Valdés, M. (2023). La salud física y neuroplasticidad como elementos preventivos en el estado de bienestar humano. Cuba: GADE: Revista científica.
Benítez, J. (2010). Calidad y condiciones de vida como determinantes de la salud y enfermedad. Una propuesta para la antropología médica. Gazeta de Antropología. doi:doi:http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.6783
Buritica, & Ordoñez. (2020). Modelo de gestión sostenible en la atención comunitaria del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 14.
Celeiro, T., & Galizzi, M. (2019). Calidad de vida en adultos mayores entre 70 a 85 años institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Nogoyá. Nogoyá: Universidad Católica Argentina.
Censo Ecuador. (2022). Resultados nacionales definitivos 2022. Quito.
Chang, K. K. (2020). The Impact of the Environment on the Quality of Life and the Mediating Effects of Sleep and Stress. International journal of environmental research and public health,, 17(22).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2025). CEPAL. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/temas/envejecimiento/acerca-envejecimiento
Cordero-Ahiman, O., Beltrán-Romero, P., & Quinde-Lituma, M. E. (2020). Determinants of Food Insecurity in Rural Households: The Case of the Paute River Basin of Azuay, Province, Ecuador. Sustainability, 12.
Esmeraldas, E., Falcones, M., Vásquez, M., & Solórzano, J. (2019). El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. Revista Científica Mundo de la investigación y el conocimiento.
Garcia, H., & Lara, J. (2022). Calidad de vuda y autoestima en adultos mayores de una asociación de jubilados ecuatoriana. Revista de Ciencias sociales y de humanidades Chakiñam, 14.
Gobierno Autónomo Municipal de Salinas GADMS. (2023). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Salinas. Obtenido de https://www.salinas.gob.ec/images/descargas/PDOT/PDOT%20PARTE%203.pdf
Hernandez, Solano, & Ramírez. (2021). Entorno social y bienestar emocional en el adulto mayor. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 15.
INEC. (11 de julio de 2024). ECUADOR EN CIFRAS. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/desafios-y-oportunidades-para-el-ecuador-ante-el-envejecimiento-poblacional-inec-destaca-datos-claves-en-el-dia-mundial-de-la-poblacion
Ley orgánica de las personas adultas mayores. (2019). Quito. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf
Longhi. (2020). Condiciones de vida y contextos de salud. Un análisis territorial aplicado a la población Argentina. Huellas, 133-156.
Mendez, & Orellana. (2021). Condiciones de vida de los adultos mayores beneficiarios del programa social "Pensión 65". Chupaca, Huancayo: Universidad Nacional del Centro de Perú.
Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES. (2024). Atención a Personas Adultas Mayores. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec: https://www.inclusion.gob.ec/atencion-a-personas-adultas-mayores
Organización de las Naciones Unidas ONU. (2015). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health
Organización Internacional del Trabajo. (8 de mayo de 2024). https://www.ilo.org/es. Obtenido de https://www.ilo.org/es/resource/news/casi-la-mitad-de-las-personas-mayores-de-65-anos-en-ecuador-no-recibe
Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en salud mental. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias.
Organización Mundial de la Salud OMS. (2025). Década del Envejecimiento Saludable 2021 -2030. Obtenido de https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
Organizacion Mundial de la Salud OMS. (2025). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de OMS: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions#:~:text=¿Cómo%20define%20la%20OMS%20el,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades.»
Organización Panamericana de la Salud. (2024). OPS. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-ambientales-salud
Otero, Á., Zunzunegui, M., Béland, F., Rodríguez, A., Yébenes, G. d., & Pous, M. (2006). Relaciones sociales. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Robles-Espinoza, A., Rubio-Jurado, B., De La Rosa-Galván, E., & Nava-Zavala, A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente.
Ruiz, J. (2017). Desarrollo y calidad de vida Una perspectiva critica a partir del pensamiento de Amartya Sen . Aletheia, 11.
Secretaría Nacional de Planificaciones. (2021). Plan de Creación de Oportunidades 2021- 2025. Quito: Secretaría Nacional de Planificaciones.
Suárez, M., Arosteguí, S., Remache, E., & Rosero, C. (2022). Calidad de vida: el camino de la objetividad a la subjetividad en población general y grupos como: niños, jovenes, personas con discapacidad y adultos mayores1. Revista medica Vozandes, 8.
The WHOQOL Group. (1998). Development of the World Health Organization WHOQOL-BREF quality of life assessment. Psychol Med. doi:10.1017/s0033291798006667.
Valenzuela, L. (2016). La salud desde una perspectiva integral . Revista Universitaria de la Educación Física y el Deporte, 9.
Veloz, E. (2017). Calidad de vida y atención del adulto mayor en la parroquia Anconcito. Santa Elena: Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena.
Vera. (2017). Análisis socioeconómico de los adultos mayores del Recinto San Francisco, de la Parroquia Isla de Bejucal, Cantón Baba Provincia de Los Ríos en el año 2016. Loja: Universidad Técnica Particular De Loja.
Villafuerte, J., Alonso, Y., Alonso, V., Alcaide, Y., Leyva, I., & Arteaga, Y. (2017). El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Revista MediSur, 9.
Villareal, M., Moncada, J., Ochoa, P., & Hall, J. (2021). Percepción de la calidad de vida del adulto mayor en México. México: Repositorio Español de Ciencia y Tecnología.
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Diana Elizabeth Del Pezo Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0