La atenuación en la creación retórica del conocimiento científico

Autores/as

  • Diana Elena Prieto-Acosta Centro Nacional de Ciencias Médicas, Editorial Ciencias Médicas, La Habana, Cuba

Palabras clave:

modulación, intensidad, atenuación, retórica de la ciencia.

Resumen

La atenuación de la intensidad de los enunciados es crucial para la creación retórica del
conocimiento científico. Refleja el grado de certeza que los autores pueden invertir en
sus enunciados y funciona como uno de los indicios de contextualización mínima de los
que depende un proceso ostensivo–inferencial que no genere implicaturas falsas. Es una
necesidad inseparable del ethos científico, que explica, por ejemplo, por qué Galileo,
arriesgando su vida, prefirió decir “Y, sin embargo, se mueve”, en vez de optar por un
categórico “La tierra se mueve”.

Citas

Agazzi, E. (1996). El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico-tecnológica. Madrid: Tecnos.

Albaladejo Mayordomo, T. (1981). Retórica. Madrid: Síntesis.

Albelda Marco, M. (2016). Estableciendo límites entre la evidencialidad y la atenuación en español. In R. González Ruiz, D. Izquierdo Alegría, O. Loureda Lamas (eds.), La evidencialidad en español: teoría y descripción. Madrid: Iberoamericana.

Alcaraz Varó, E., Martínez Linares, M. A. (2007). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.

Alcíbar, M. (2009). Del laboratorio al público: la comunicación tecnocientífica en los centros de investigación. En A. P. Manzano (ed.), Contar la ciencia. Murcia: Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Amossy, R. (2002). Nueva retórica y lingüística del discurso (N. Bermúdez, trad.). En: R. Koren, R. Amossy (eds.), Après Perelman. Quelles politiques pour les nouvelles rhétoriques? L´argumentation dans les sciences du langage. Paris: L´Harmattan.

Barthes, R. (1972). Introducción al análisis estructural de los relatos. En: E. Verón (ed.), Análisis estructural del relato: R. Barthes y otros (2.da ed.). Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporáneo.

Benveniste, E. (1971). Problemas de lingüística genera I (19.ma ed.). México: Siglo XXI editores S.A.

Beristaín, H. (ed.) (1995) Diccionario de retórica y poética (7.ma ed.). México: Editorial Porrúa S.A.

Bermúdez, F. (2005). Evidencialidad. La codificación lingüística del punto de vista. (Tesis doctoral). Estocolmo, Universidad de Estocolmo.

Cabré, M. T. (2002). Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización. En: Joaquín García-Palacios y M. T. Fuentes-Morán (eds.), Texto, terminología y traducción. Salamanca: Almar.

Cabré, M. T., Bach, C., Castellà, J. M., Martí, J. (2007). La caracterización lingüística del discurso especializado. Ponencia presentada en Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas. Actas del XXIV Congreso Internacional de AESLA, Madrid.

Caffi, C. (2007). Mitigation. Amsterdam: Elsevier.

Carranza, I. (2015). Conversación y deixis de discurso (2da ed.). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

César, J. (2005). Guerra civil: guerra de Alejandría, guerra de África, guerra de Hispania. Madrid: Editorial Gredos.

Cornillie, B., Delbecque, N. (2008). Speaker commitment: back to the speaker. Evidence from Spanish alternations. Belgian Journal of Linguistics, 22, 37-62.

Cortázar, J. (1968). Rayuela. La Habana: Casa de las Américas.

Cutillas Espinosa, J. A. (2003). Variación estilística en los medios de comunicación: una aproximación contrastiva a la teoría del diseño de la audiencia. Tonos (Revista Electrónica de Estudios Filológicos), 5. Recuperado de http://www.um.es/tonosdigital/znum5/estudios/E-AUDIENCIACutillas.htm

Charaudeau, P., Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

Dascal, M., Gross, A. (1999). The marriage of Pragmatics and Rhetoric. Philosophy and Rhetoric, 32(2), 107-130.

De Saeger, B. (2007). Evidencialidad y modalidad epistémica en los verbos de actitud proposicional en español. Interlingüística (17), 268-277.

Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.

Dunmire, P. L. (2008). The rhetoric of temporality. The future as linguistic construct and rhetorical resource. In: B. Johnstone, C. Eisenhart (eds.), Rhetoric in Detail. Discourse analyses of rhetorical talk and text. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Escandell Vidal, M. V. (2005). La comunicación. Madrid: Gredos.

Gilbert, G. N., Mulkay, M. (2003). Opening pandora's box: A sociological analysis of scientists' discourse. Cambridge: Cambridge University Press.

Goffman, E. (1981). Footing Forms of talk. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.

Gómez Cervantes, M. M. (2012). Retórica y pragmática: aportación sobre sus convergencias y divergencias. RILCE, 28(2), 423-446.

Gómez Ferri, J. (1995). La retórica de la ciencia. Orígenes y perspectivas de un proyecto de estudio de la ciencia. Endoxa: Series filosóficas, 5, 125-144.

Grande Alija, F. J. (2002). Aproximación a las modalidades enunciativas. Universidad de León: Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales

Grupo M. (1982). Retórica general. Barcelona: Paidós.

Guervós, J. S. (2005). Retórica, pragmática y lingüística de la comunicación. Revista de investigación lingüística, 8, 1-28.

Gutiérrez Grova, A. (1999). La retórica clásica: un antecedente de la sicosociología del lenguaje. En: C. Álvarez Morán, R. M. Iglesias Montiel (eds.), Contemporaneidad de los clásicos en el umbral del tercer milenio. Actas del Congreso Internacional Contemporaneidad de los Clásicos: la tradición grecolatina ante el siglo XXI. Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1989). Introducción a la semántica funcional. Madrid: Síntesis.

Harvey, A. (2014). Encuentros orales con fines de estudio: aproximaciones al tema. En: J. Falk, J. Gille, F. W. Bermúdez (eds.), Discurso, interacción e identidad. Homenaje a Lars Fant (pp. 137-159). Stockholm: Acta Universitatis Stockholmiensis.

Herrera, E. (2013). Palabra del otro y ethos. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina, Mendoza, Argentina.

Horn, K. (2001). The consequences of citing hedged statements in scientific research articles. BioScience, 51(12), 1086-1093.

Horton, R. (1995). The rhetoric of research. Bristish Medical Journal, 310, 985-988.

Hyland, K. (1996). Writing without conviction? Hedging in science research articles. Applied Linguistics, 17 (4), 433-454.

Hyland, K. (2009). Academic Discourse. English in a Global Context. London: Continuum.

Labov, W. (1984). Intensity. In: D. Schriffrin (Ed.), Meaning, form, and use in context: Linguistic applications (pp. 43-70). Washington, DC: Georgetown University Press.

Latour, B. (1987). Science in action. How to follow scientists and engineers through society. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Latour, B., Woolgar, S. (1986). Laboratory life: The social construction of scientific facts. New Jersey: Princeton University Press.

Levinson, S. C. (1983). Pragmatics. Cambridge: Cambridge University Press.

Lewin, B. (1998). Hedging: Form and Function in Scientific Research Texts. In I. Fortanet, S. Posteguillo, J. C. Palmer, J. F. Coll (Eds.), Genre studies in English for academic purposes (Vol. 9, pp. 89-108). Castellón: Publicaciones de la Universitat Jaume I.

Lyons, J. (1979). Semantics. Vol. 2. London: Cambridge University Press.

Marchese, A., Forradellas, J. (2000). Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona: Ariel.

Mayoral, J. A. (1994). Figuras retóricas. Madrid: Síntesis.

Mendiluce Cabrera, G., Hernández Bartolomé, A. (2004). El zigzag retórico en el artículo biomédico inglés: evasiones, acometidas y contraataques. Panacea, 5(17-18), 232-243.

Parodi, G. (2005). Discurso especializado e instituciones formadoras. Valparaíso Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Parodi, G. (2010). Academic and Professional Discourse Genres in Spanish. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamin’s Publishing Company.

Perelman, C., Ollbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica (5ª ed.). Madrid: Gredos.

Pernot, L. (2005). Rhetoric in antiquity. Washington, D.C.: The Catholic University of America Press.

Peters, S. (2016). Speaking on Your Own Behalf: Managing Footing and Representation in “Indigenous,” Intercultural Public Discourse. Working Papers in Educational Linguistics, 31(1), 1-20.

Reeves, C. (2005). The Language of Science. New York: Routledge.

Restrepo Forero, O. (2004). Retórica de la ciencia sin 'retórica'. Sobre autores, comunidades y contextos. Revista Colombiana de Sociología, (23), 251-268.

Rodríguez Bello, L. I. (2000). Retórica y estilo. Investigación y Postgrado, 15(1), 95-122.

Saussure, F. d. (2004). Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Editorial Gedisa.

Shapin, S. (1984). Pump and Circumstance: Robert Boyle's Literary Technology. Social Studies of Science, 14(4), 481-520.

Sperber, D., Willson, D. (1994). La relevancia (cap. 3) Relevancia. Madrid: Visor.

Squartini, M. (2008). Lexical vs. grammatical evidentiality in French and Italian. Linguistics, 46(5), 917-947.

Varttala, T. (2001). Hedging in Scientifically Oriented Discourse. Exploring Variation according to Discipline and Intended Audience. [Tesis doctoral]. Finlandia: University of Tampere. Recuperado de: http://acta.uta.fi/pdf/951-44-5195-3.pdf

Vian Herrero, A. (2001). Voces áureas. La prosa. Problemas terminológicos y cuestiones de concepto. Criticón, 81-82, 143-155.

Watzlawick, P., Beavin, J. H., Jackson, D. D. (1985). Teoría pragmática de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editorial Herder.

Descargas

Publicado

2018-02-16

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.