The process of teaching learning:logic, dynamics and stimulation of learning
Keywords:
Keywords: logic, dynamics, links, teaching-learning process, learning stimulation.Abstract
Faced with the challenges imposed by the knowledge society, universities are committed to perfecting their work, both in the role that corresponds to teachers and students, which necessarily affects the quality of the training process for future professionals. The teaching-learning process is a process of direction of cognitive activity, expressed in learning, stimulated through the use of various resources that enhance the formation of stable reasons for its realization. In this case, an assessment of its essence is made, when considering the logic of its execution, the dynamics and the requirements for the stimulation of learning, based on the analysis of the work of different authors as a review and the use of theoretical methods, in order to contribute essential ideas that aim to contribute to the teaching and research preparation of teachers.
References
Álvarez,C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación.
Álvarez,V. (2004). Dinámica del proceso docente educativo. CEES Manuel F. Gran. Santiago de Cuba. Material en Soporte Digital.
Baekaerts, M. (2019). Motivation to learn- international Academy of Education. https: // www.iaoed.org. Consultado en mayo 2021.
Bonet, A. (2019). Dinámica de las relaciones interdisciplinarias entre la Química y la Didáctica de la Química. Tesis en opción al título académico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Manzanillo.
Cáceres, M. (2019). El papel de la evaluación del aprendizaje en la renovación de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Revista Conrado.15, 166.
Castellanos, S. (2009). Temas de Introducción a la formación pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Colectivo de autores (2012). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Danilov, M. (1988). Didáctica de la escuela media. La Habana: Pueblo y Educación.
Diccionario de la lengua española y de nombres propios (1998). Editorial Océano.
Espinar, R. (2015). Motivation: The road to successful learning- scielo Colombia . https: //wwwscielo.org.co.
Espinoza, F. (2018). Presencia de los métodos problémicos en la educación básica. Revista Mendive ,16(2), 1-15.
Estimular el aprendizaje: consejos y estrategias para estimular en el aula. (2018). https: //www.educacion tresspuntocero.com.
Wikipedia. (2019). Estimulación temprana. https://es.m.wikipedia.or>wiki>
Ferreira, M. (2011). Motivation and relationship of the students with the school. CORE. https: // core.ac.uk.
Fuentes, G. (2011). La formación de los profesionales en la contemporaneidad. CEES Manuel F. Gran. Santiago de Cuba. Material en Soporte Digital.
Guanche, M. (2014). La enseñanza problémica de las ciencias naturales. Revista Iberoamericana de Educación. 973, 1-2
Gutiérrez, T.(2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar, su relación con el desarrollo emocional y aprender a aprender. https://dialnet.uniroja.es.
Hernández, M. (2009). La enseñanza problémica. Su importancia en la motivación. Revista Varona.46, 40-45.
Koca, F. (2016). Motivation to learn and teacher student relathionship – ERIC. https: // files. Eric. Ed. Gov.
Labarrere, R. (2001). Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.
Majmutov, M. (1983). La enseñanza problémica. La Habana: Pueblo y Educación.
Martínez ,M. (1987). La enseñanza Problémica de la Filosofía Marxista Leninista.
La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Ortiz, O. (2015) Metodología para la enseñanza problémica de la contabilidad en la formación profesional. Revista Méthodos ,13-1.
Paneque, G. (2017). Propuesta metodológica aplicada de carácter problémico en la formación profesional del futuro estomatólogo. Rev Santiago. 144, 624-637
Paneque, G. (2021). Sistema de clases en Atención Integral a la Familia II de la carrera de estomatología. Rev Santiago. 155, 95-110
Reyes, C. (2017).Métodos problémicos e independencia cognoscitiva. Revista Roca, 13(2), 93-108.
Silvestre, M. (2004). Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Elvira Torres Moreno, María Luisa Tiá Pacheco, Gladys Pérez Torres, María Rosa Paneque Gamboa

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0

.jpg)

_de_logo.jpg)









