The conception of process of teaching learning in the career of engineering industria

Authors

  • Osmar Vicet-Beltrán Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Damaris Dosán-Ramos Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba
  • Ray Yamir Hechavarria-Alcolea Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Keywords:

Training, professional engineer, industrial, teaching, learning.

Abstract

The present essay addresses a topic of great importance and relevance for the training of professional career Industrial Engineering, aimed at solving current problems in the teaching-learning process in the training of Industrial Engineer, appropriate levels of independence in solving problems, enabling the development of professional modes of action for the efficient solution of professional problems related to their specialty training in this career. The objective consists in incorporate parameters to the process of training of engineer industrial, enabling a training integral in the students.  

References

Alonso, L. A., Cruz, M. A. y Olaya, J. J. (2019). Dimensiones del proceso de enseñanza – aprendizaje para la formación profesional. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589164533003

Álvarez, C. (1989). Fundamentos teóricos de la Didáctica de la educación superior. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Álvarez, I. (1999). El proceso y sus movimientos: Modelo holístico configuracional de la Dinámica de la Educación Superior. [Tesis Doctoral, CEES "Manuel F. Gran", Universidad de Oriente], Santiago de Cuba, Cuba.

Cerezal, J. C. (2000). La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Cortijo, R. (1996). Didáctica de proyecto en la formación de profesionales. Conferencia de la Pedagogía Profesional. La Habana: ISPETP.

Ferreira, J. A., Mena, J. A., Acosta, A. y Mena J. L. (2019). La empresa, contexto esencial del proceso de formación profesional del ingeniero. Sus potencialidades educativas. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n4/1815-7696-men-17-04-604.pdf

Forgas, J. (2003). Modelo curricular para la formación del técnico de nivel medio basado en competencias profesionales. [Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas], Santiago de Cuba.

Forgas, M. (2008). Dinámica del proceso de formación profesional basado en competencias del bachiller técnico de la rama industrial, en el contexto laboral-profesional. [Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Ciencias Pedagógicas], Santiago de Cuba.

García, Y., Colunga, S. y García, J. (2017). Acercamiento a los fundamentos epistémicos del proceso de formación profesional del profesor. Opuntia Brava, 8(2), 1-16.

Hernández Martín, J. C., Reinoso Castillo, I., & Alonso Echevarría, C. M. (2017). El componente laboral investigativo en la unidad docente. Su influencia en la formación de docentes integrales. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. En

línea: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/04/docente.html

Horruitiner, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela, La Habana.

M.E.S. (2019). Documento base para el diseño de los planes de estudios E. Ministerio de Educación Superior.

Morales, I. y Cruz, Y. (2018). El proceso de formación del profesional en la Educación Superior cubana. En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/04/formacion-profesional-cuba.html

Ortiz, A. (2001). Las Competencias Profesionales del Ingeniero Mecánico. Una alternativa de Diseño Curricular. [Tesis Doctoral en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Oriente], Santiago de Cuba.

Rosario, L., Massón, R. M. y Torres T. (2019). La formación profesional pedagógica del profesor universitario. Estudio comparado de experiencias universitarias. Revista Cubana de Educación Superior, 39(1), 5-12.

Published

2021-09-13

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.