Estrategias de educación superior basadas en políticas públicas y ODS
Palabras clave:
Estrategias institucionales, políticas públicas, Objetivos de Desarrollo Sostenible, educación superior, planificación estratégicaResumen
Introducción: En el espacio intermedio que existe entre los proyectos de estrategia institucional que forman parte de los documentos oficiales y su implementación en la práctica efectiva. El hecho de que muchas instituciones hagan constar de manera oficial el hecho de que han adoptado los ODS en sus planes de desarrollo, pero sin que haya un conocimiento claro sobre los efectos que puedan llegar a tener esas actuaciones. Metodología: El estudio se desarrolló bajo una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo-correlacional y con el propósito de constatar la relación de las estrategias institucionales llevadas a cabo a partir de políticas públicas y los ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible en instituciones de educación superior. Se llevó a cabo en un contexto ligado a la Agenda 2030 y al marco normativo nacional que exige a las universidades una posición activa en relación con el desarrollo sostenible. Resultados y discusión: Este problema social se encuentra en que no se sabe hasta qué nivel esas acciones estratégicas institucionales, diseñadas a partir de políticas públicas, se relacionan, desde la perspectiva del impacto, con la vinculación de los ODS y su incorporación en la gestión académica, administrativa y curricular. Pese a la aceptación formal que muchos de los centros universitarios llevan a cabo, existe un desfase que va de la línea de declaración a la práctica, lo que provoca la interrogante en relación con la coherencia e idoneidad de las universidades desde la perspectiva de los retos impuestos por el desarrollo sostenible y la revisión de datos permite plantear la existencia de una correlación positiva entre ambas variables. Conclusiones: Se constató que las universidades que ejecutan estrategias planificadas y alineadas con políticas públicas tienen una mayor integración de los ODS en las prácticas propias de cada universidad. Muy importante es que entre los resultados se resalta la existencia de la relación entre la adopción formal de ODS (escritos en documentos estratégicos) y la existencia de estructuras organizativas que aseguran su implementación.
Citas
Abad-Segura, E., & González-Zamar, M. D. (2021). Sustainable economic development in higher education institutions: A global analysis within the SDGs framework. Journal of Cleaner Production, 294, 126133. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2021.126133
Alcántara-Rubio, L., Valderrama-Hernández, R., Solís-Espallargas, C., & Ruiz-Morales, J. (2022). The implementation of the SDGs in universities: A systematic review. Environmental Education Research, 28(11), 1585–1615. https://doi.org/10.1080/13504622.2022.2063798
Ashida, A. (2022). The role of higher education in achieving the sustainable development goals. En Sustainable development disciplines for humanity: Breaking down the 5Ps—people, planet, prosperity, peace, and partnerships (pp. 71–84). Springer Nature Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-19-4859-6_5
Chankseliani, M., & McCowan, T. (2021). Higher education and the sustainable development goals. Higher Education, 81(1), 1–8. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00652-w
Heleta, S., & Bagus, T. (2021). Sustainable development goals and higher education: Leaving many behind. Higher Education, 81(1), 163–177. https://doi.org/10.1007/s10734-020-00573-8
Leal Filho, W., Simaens, A., Paço, A., Hernandez-Diaz, P. M., Vasconcelos, C. R., Fritzen, B., & Mac-Lean, C. (2023). Integrating the Sustainable Development Goals into the strategy of higher education institutions. International Journal of Sustainable Development & World Ecology, 30(5), 564–575. https://doi.org/10.1080/13504509.2023.2167884
Serafini, P. G., de Moura, J. M., de Almeida, M. R., & de Rezende, J. F. D. (2022). Sustainable development goals in higher education institutions: A systematic literature review. Journal of Cleaner Production, 370, 133473. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2022.133473
Valdés García, L., Rodríguez Valdés, A., Bergues Cabrales, L., Sagaró del Campo, N., Zamora Matamoros, L., Sánchez Domínguez, S., Santana González, Y., Benítez Jiménez, I., Salvador Álvarez, M., Morandeira Padrón, H., & Ruiz Chaveco, A. (2025). Contribuciones al control de la COVID-19 en Santiago de Cuba, desde lo interdisciplinario-multisectorial y la relación ciencia-sociedad. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 15(1), e2936. Recuperado de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/2936
Wan, C. D., & Abdullah, D. (2021). Internationalisation of Malaysian higher education: Policies, practices and the SDGs. International Journal of Comparative Education and Development, 23(3), 212–226. https://doi.org/10.1108/ijced-08-2020-0052
Žalėnienė, I., & Pereira, P. (2021). Higher education for sustainability: A global perspective. Geography and Sustainability, 2(2), 99–106. https://doi.org/10.1016/j.geosus.2021.05.001
Publicado
Versiones
- 2025-08-13 (5)
- 2025-08-13 (4)
- 2025-08-13 (3)
- 2025-06-30 (2)
- 2025-06-28 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fidel Ricardo Chiriboga Mendoza, Denise Ilcen Contreras Zapata, Enrique Cristóbal Zambrano Pilay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0