A família transnacional no contexto da migração contemporânea. Um estudo do México
Palavras-chave:
Família, migração, transnacional, culturaResumo
O trabalho de investigação apresentado é o resultado de uma pesquisa bibliográfica que incluiu um número significativo de referências teóricas. As principais variáveis do estudo são: família e migração, fenómenos histórico-culturais com tratamento científico diversificado. Representam uma realidade social estudada especialmente a partir das ciências sociais. Na contemporaneidade constituem temas de importância transcendental, tendo em conta que estão associados às perspectivas de vida e ao desenvolvimento nacional. As transições, transferências ou movimentos populacionais afectam os indicadores sociodemográficos e socioeconómicos, a taxa de natalidade, a segurança, a saúde, a educação, a alimentação, a produção, o comércio, entre outros. Os Estados Unidos Mexicanos e os Estados Unidos da América têm um vínculo histórico muito estreito, benéfico para ambas as nações, embora as suas dimensões sejam desiguais, assimétricas e muito contraditórias. A transferência de um país para outro, separados por uma fronteira comum de milhares de quilómetros, com intensa mobilidade, gera danos que têm de ser enfrentados pela gestão científica e política. A metodologia essencialmente qualitativa utilizada, baseada na utilização de técnicas como a pesquisa bibliográfica e a análise de textos, levou a sustentar o critério de que se deveria trabalhar para garantir a não desintegração e desmembramento das famílias, a sua integração multinacional, o pluralismo e multiculturalismo, a inclusão social, e os contributos multidirecionais e multidimensionais. Assim, o objetivo da investigação é: analisar o impacto do movimento migratório na formação de uma família transnacional.
Referências
Castelló R, V. (2008). Las migraciones desde una perspectiva histórica. Revista de Treball, economia i societat, (49), 9-13.https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/2698544
Cavagnoud et al. (2023). Cuidados y familias transnacionales. Miradas desde adultos mayores, madres y padres de emigrantes peruanos. Apuntes, (95), 37-73. https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1832
Cerda C, J. (2014). Las familias transnacionales. Reflexones críticas, 78-88. https://espaciostransnacionales.xoc.uam.mx
Del Monte M, J. A. (2023). Securitización sanitaria y control migratorio fronterizo: el Título 42 en la frontera México-Estados Unidos. Frontera Norte, 35(10). https://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v35/0187-7372-fn-v35-e2325.pdf
Diáspora Judía. (s.f). https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1spora_jud%C3%ADa
Díaz D, J. R. et al. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, 10(18).https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407
Díaz S, R. T. (2022). Familia transnacional y derecho a heredar en Cuba: un proyecto a debate. Novedades en Población, 18(35). http://www.novpob.uh.cu
El flujo migratorio México-Estados Unidos y la captación interna de remesas familiares. (2024). Cámara de Diputados Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo; Secretaría General Dirección de Servicios de Información y Análisis Especializados; Secretaría de Servicios Parlamentarios Subdirección de Análisis Económico. https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/se/SAE-ASS-01-24.pdf
El sueño mexicano: estudios sobre la migración estadounidense. (2022). Secretaría de Relaciones Exteriores, Instituto Matías Romero. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/766771/Libro_INEGI-2022-web.pdf
Escandón, P. (2014). “Esta tierra es la mejor que calienta el sol”: la emigración española a
América, siglos XVI-XVII. En Patricia Galeana. Historia comparada de las migraciones en las Américas (pp. 19-32). Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Estadísticas Migratorias para México Boletín Anual 2023 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdf
Familia: cuadernos de población. (1999). Consejo Nacional de Población. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/312837/Familia_Cuadernos_de_Poblacion.pdf
Fernández H, M., Orozco G, M. L. y Heras S, D. (2016). Familia y migración: las familias transnacionales. Familia (53), 87-106. https://www.researchgate.net/publication/323168325
Galeana, P. (2014). Historia comparada de las migraciones en las Américas. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Gonzálvez T, H. (2016). Las familias transnacionales ¿una tautología? Más allá de la dicotomía “distancia/proximidad geográfica”. Polis, Revista Latinoamericana, 15(43), 511-532. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v15n43/art_24.pdf
Gutiérrez S, J. M. et al. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, XXVI(2), 298-311.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431024
Guzmán M, L. L. (2017). La familia. Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General Portal Padres de Familia. http://www.slideshare.net/modulosai/la-influencia-del-entorno-familiar
Hernández M, M. S. (2015). La migración como parte de la existencia humana. Diplomacia, (130), 6-12. http://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r35476.pdf
Hernández H, A. (2020). La frontera México-Estados Unidos: asimetrías y transgresiones. Revista Nueva Sociedad, (289), 59-69. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3.TC_Hernandez_289.pdf
Liete, P. y Correa L, A. (Coords.). (2022). Migraciones, comunicación sin xenofobia. Recomendaciones para los medios y redes sociales. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Secretaría de Gobernación, Gobierno de México.
http://sindis.conapred.org.mx/wp-content/uploads/2023/07/GAP_Xenofobia_2022_Ax-1.pdf
López V, R. (2024). Un acercamiento a las cifras de defunciones generales registradas de la población nacida en México residente en los Estados Unidos. En Migración y Salud (pp. 29-43). Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población (CONAPO). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961763/Migracion_Salud_2024_p_ginas_SDE.pdf
Márquez C, H. (2012). Diccionario crítico de migración y desarrollo. Universidad Autónoma de Zacatecas. https://toaz.info/doc-view-3
Márquez G, J. F. (2021). Globalización y migraciones internacionales: claves analíticas de los emigrantes colombianos retornados a la región Caribe. Universidad del Atlántico.https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/161376/1/la%20globalizacion%20Digital%287%20Dic%29.pdf
Mineiro S, M. C. (2014). Las migraciones tupí-guaraní en América del Sur Oriental. En Patricia Galeana. Las migraciones en las américas: un estudio comparado (pp. 3-18). Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.ipgh.org/mx/wp-content/uploads/2022/09/Tomo-IV_Historia-Comparada_MIGRACIONES-EN-LAS-AMERICAS.pdf
Neumann, E. (2008). La otra cara de las remesas. “La familia transnacional”. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 16(31), 238-246. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407042009013
Palma, M. (s.f). Estadounidenses en México. Una inmigración histórica y diversa, 65-84.https://estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_43_65-84.pdf
Quintero M, N. (2016). La trata y el comercio de esclavos negros en el Caribe: Cuba, el último pilar (1792-1860). ISLAS, 58(184), 57-70. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/973
Reyes M, A. y Vázquez S, L. A. (2024). Mujeres inmigrantes en México. Un acercamiento a sus derechos sexuales y reproductivos. En Migración y Salud (pp. 29-43). Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población (CONAPO). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961763/Migracion_Salud_2024_p_ginas_SDE.pdf
Rodrigo, J. M. y Palacios, J. (2008). Familia y desarrollo humano. Psicología y Educación. Alianza Editorial.
Tor H, L. (2021). Las familias transnacionales en el marco de la migración Sur-Sur. Apuntes para la intervención desde el Trabajo Social. (Monografía). Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social, Universidad de la República, Uruguay. https://omif.cienciassociales.edu.uy/publicaciones/docs/46S17ZT4P4XS8CE9.pdf
Valencia C, E. y Moreno C, N. D. (2024). La migración y sus efectos multidimensionales en la familia transnacional. Migraciones Internacionales, 15(14). https://migracionesinternacionales.colef.mx/
Viridiana S, M. y Román, R. P. (2024). Aproximaciones al acceso a servicios de salud de la población inmigrante residente en México. En Migración y Salud (pp. 15-27). Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población (CONAPO). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/961763/Migracion_Salud_2024_p_ginas_SDE.pdf
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Nancy Evelyn Rodríguez Ornelas, Román Cabral Correa, José Luis Aguilera Amaro

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0