Gestão da extensão e participacão cultural universitária: expressão da política cultural em Cuba

Autores

  • Elena María Benítez Guzmán Universidad de Oriente, Dirección de Extensión Universitaria de Santiago de Cuba. Cuba.
  • Osmanys Soler Nariño Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Cuba, Cuba.
  • Migdalia Tamayo Télles Universidad de Guantánamo. Facultad de Ciencias Sociales, Cuba.

Palavras-chave:

participação cultural, gestão da extensão, extensão universitária, política cultural.

Resumo

O objetivo deste artigo é argumentar o compromisso da universidade, por meio da extensão universitária, com a implementação da política cultural em Cuba e seu impacto por meio da participação cultural, no fortalecimento da importância da cultura como condição indispensável para a gestão dos processos culturais e educacionais. Paraisso, nos baseamos em referências regionais e outras que serviram como fundamentos teóricos para as contribuições, pontos fortes, fracos e desafios do processo de participação cultural universitária. Os debates atuais sobre a continuidade e a ruptura das práticas juvenis e da academia universitária levam a reflexões conclusivas sobre a observação de mediações que favorecem e identificam estratégias que contribuem para o consumo de manifestações culturais e artísticas, aproveitando os gostos e preferências dos estudantes para fortalecer, facilitar e desenvolver novas formas de aprendizagem e conhecimento universitário.

Referências

Benítez Guzmán, E. M., Soler Nariño, O. & Tamayo Téllez, M. (2022). Participación cultural universitaria: Reflexiones investigativas desde la sociología de la cultura. Santiago, (número especial), 197-207. http://santiago.uo.edu.cu

Benítez Guzmán, E. M., Soler Nariño, O. F. & Frómeta Quintana, E. (2023). Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2), 396-408. https://revistas.uh.cu/revflacso

Benítez Guzmán, E.M. (2024). Culturas juveniles y participación cultural. El caso de la Universidad de Oriente. [Tesis de doctorado. Universidad de Oriente].

Cabrera, I. (2023). Superación para el desarrollo imperativo de la política cultural cubana. Palabras iniciales. En M. Artiles (ed.), Las políticas culturales públicas en Cuba, una propuesta por la voluntad de resistencia popular (pp. 5-8). Centro de Superación para la Cultura Ángel Román González Borrel.

Carrasco, M., Madruga, D., Martínez, M. & González, H. (2023). Las políticas culturales en el debate latinoamericano. Puntos de mira para una reflexión sociológica en las instituciones de cultura. En M. Artiles (ed.) Las políticas culturales públicas en Cuba, una propuesta por la voluntad de resistencia popular (pp. 20-28). Centro de Superación para la Cultura Ángel Román González Borrel.

Ferrán Hernández, Y., Hernández, García, L., & Padrón Garriga, R. (2022). Universidad y campo cultural cubano, diálogos para el hacer. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2 (10) 93-100. www.revflacso.uh.cu

Galán Salazar, H. (2013) Política cultural, eje de la gestión extensionista en la Universidad de Oriente. [tesis de maestría, Universidad de Oriente].

Gamboa Vargas, S. L., García Erazo, E. C. & Villacrés Salas, M. P. (2023). La participación ciudadana como mecanismo para el ejercicio de Derechos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 474-484. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rur/article/view/3562

Gómez G, S., Riverón H, K., Jay G, M. & Madrigal l, D. (2017). Prácticas culturales en jóvenes universitarios cubanos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 101-111.

González Fernández-Larrea, M., González, G., González Aportela, O. & Batista Mainegra, A., (2022). Protagonismo y compromiso de la extensión universitaria en el contexto cubano actual. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2(10), 23-32. www.revflacso.uh.cu

López Cruz, C., Salgado, V., & Balsinde, J., (2022). Visibilidad del impacto de la extensión universitaria en la promoción de la Agenda 2030. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2(10), 174-183. www.revflacso.uh.cu

Mesa Valenciano, M., González Aportela, O., González Fernández- Larrea, M. & Batista Mainegra, A. (2022). La extensión universitaria como expresión del compromiso social en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2(10), 1-12. www.revflacso.uh.cu

Ministerio de Educación Superior. (2010). Programa Nacional de Extensión Universitaria. (Documento rector). MES.

Ministerio de Cultura. (2019). Indicaciones Generales “sobre programa de desarrollo cultural, objetivos anuales de trabajo y programación cultural”. Dirección de Programas culturales. MINCULT. Cuba.

Ministerio de Cultura. (2021). Resolución 41. Bases para la programación cultural. MINCULT. Cuba.

Moncada M., Martínez, A. C., Hernández, M. &. Expósito, E. (2017). Inclusión social de la juventud en el desarrollo local. Una mirada desde los universitarios del oriente cubano. En Y. Arencibia (Ed) Juventud y consumos culturales: entre inclusión y exclusión social (pp. 70-96). Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba

Moras Puig, P., Reyno, M., & Ribero, Y. (2017). Consumo cultural desde las experiencias y prácticas de jóvenes estudiantes universitarios. Instituto Cubano de Investigación Juan Marinello. Unicef.

Revilla, J., & Gonzalo, A. (2023). La complejidad y diversidad de las figuraciones grupales juveniles. Más allá del grupo de iguales. Revista Internacional de Sociología 81(1). https://doi.org/10.3989/ris.2023.81.1.21.148

Suárez D, J., & Alarcón G, J. (2015). Capital cultural y prácticas de consumo cultural en el primer año de estudios universitarios. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37(1), 42-62. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457544923004

Tamayo, M. & Paz Vargas, N. (2017). Tendencias de consumo cultural en los jóvenes de la Universidad de Guantánamo. En, Y. Arencibia Coloma (ed.), Juventud y consumos culturales: entre inclusión y exclusión social (pp.125-136). Universidad de Oriente.

Terrazas, D. (2014). Estudios sobre hábitos de consumo cultural y musical en estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), [tesis doctoral].

UNESCO. (2014). Como medir la participación cultural. Instituto de Estadística de la UNESCO. Montreal, Quebec. http://www.uls.unesco.org

UNESCO. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://bit.ly/2UE9uDX

UNESCO. (2018). La Cultura para la agenda 2030. http://www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp

Verdugo, A., Tejada, J., & Navío A. (2021). Valoración de la formación de los estándares pedagógicos según estudiantes de pedagogía. Perfiles Educativos, XLIII (171). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59216

Publicado

2025-09-07

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.