Cosmovisión indígena del paisaje: perspectiva sociocultural de preservación medioambiental. Indigenous cosmovision of the landscape: sociocultural perspective of environmental preservation

Autores

  • Paulo Carrión-Gualán Departamento de Geografía, Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos (GRATET), Universidad Rovira i Virgili, Tarragona
  • Manuel Cabrera-Quezada Universidad Estatal Amazónica
  • Ángela María Caiza-Barahona Universidad Estatal Amazónica
  • Ludmila Heredia-Fuentes Universidad Estatal Amazónica

Palavras-chave:

cosmovisión indígena, paisaje, enfoque sociocultural de preservación, cartografía sagrada.

Resumo

El deterioro del paisaje y los ecosistemas refleja unos de los impactos significativos de la política neoliberal. En tal sentido, el presente trabajo tiene como objetivo examinar, desde una perspectiva sociocultural, la cosmovisión indígena del paisaje con el fin de favorecer a su reconocimiento y posicionamiento social para el cuidado y protección de los ecosistemas ecuatorianos. Para ello se toma como referente la comunidad indígena Kichwa, quienes bajo su asentamiento ancestral han mantenido un dialogo sustentable y sostenible con la naturaleza que le rodea. Las vertientes metodológicas desde la lógica del análisis–síntesis y ascensión de lo abstracto a lo concreto sirvieron de soporte para la realización del presente estudio.

Referências

Álvarez, G. (1999). La Percepción de lo geográfico y la geografía de la percepción. Volumen 1, 13.

Cantero, N. O. (2006). Entre la explicación y la comprensión: el concepto del paisaje en la geografia moderna. Madrid: Abada Editores.

Castro, V. D. (1996). Os pronomes cosmológicose o perspectivismo ameríndio. Mana, 2 (2), pp.115-144.

Consejo de Europa (1997). Convenio Europeo del Paisaje.

Descola, P. (1996). In the Society of Nature. A Native Ecology in Amazonia. Cambridge: Cambridge University.

Escuela Intercultural de Gobierno y Políticas Públicas. (2007). Módulo de historia y cosmovisión-guía de aprendizaje colectivo para organizaciones y comunidades. La Paz, Bolivia: Fondo Indígena/bid.

Gabucio, F. (2005). Psicología del Pensamiento. España: Editorial UOC.

Heidegger, M. (1985). Ser y Tiempo. México: Fonde de Cultura Económica.

Niagara Culture Plan. (2010). Appendix I: Cultural Mapping Summary Report. Recuperado de https://www.niagararegion.ca/.../culture.../App1-CulturePlan.pdf

Nogue, J. (2009). Entre Paisajes. España, Girona: S.A. Ambit Serveis Editorials.

Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Cara Parens.

Torrea, D. l. (2008). Experiencias de conservación del ambiente y la cultura Secoya, una minoría étnica del Ecuador. Amazonia del ecuador: cultura, ambiente y conservación, 15-16.

Uzendoski, M. A. (2006). El regreso de Jumandy. Iconos. Revista de Ciencias Sociales(26), 161-172.

Viteri, C. (1993). Mundos míticos. Runa. Quito: Sinchi Sacha.

Warren, S. (2004). Mapeo para la promoción y el empoderamiento indígena. Foro Internacional sobre el mapeo indígena y el empoderamiento territorial. Vancouver.

Publicado

2018-03-14

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.