Contexto y evidencialidad en reportajes del periódico cubano “Juventud Rebelde”

Autores/as

  • Ingrid Hernández-Moya Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Pessoa Prata Nadja-Paulino Universidad Federal de Ceará (UFC), Fortaleza, Ceará, Brasil
  • Tania Ulloa-Casaña Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Ana María Guerra-Casanellas Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Palabras clave:

evidencialidad citativa; evidencialidad reportativa; contexto discursivo; funcionalismo lingüístico.

Resumen

Resumen
La presente investigación se acerca al estudio de la evidencialidad como
la categoría conceptual-funcional responsable de manifestar la fuente
de información declarada en un discurso. Se emprende la indagación
de dicha categoría lingüística en reportajes del periódico “Juventud Rebelde”
a partir del análisis de este género periodístico como tipología
textual que sirve para observar las funciones ejercidas por las unidades
evidenciales escogidas en la construcción de efectos de sentidos contextuales
generados por ellos, tales como la coherencia y cohesión textual.
El abordaje se realiza desde la base funcionalista de la Gramática Discursivo-
Funcional de Hengeveld y Mackenzie (2008) y bajo los preceptos
de una metodología cualitativa apoyada en herramientas cuantitativas.
Se acomete con el objetivo de identificar los diferentes usos de los subtipos
citativos y reportativos (elementos del Nivel Interpersonal del Componente
Gramatical) y el Componente Contextual en la construcción discursiva.
El trabajo contribuye a profundizar en esta categoría desde la perspectiva
funcionalista, poco abordada en los estudios lingüísticos en Cuba.

Citas

Aikhenvald, A. Y. (2004). Evidentiality. Oxford University Press.

Bermúdez, F. (2006): Evidencialidad: La codificación lingüística del punto de

vista / Evidentiality: Tesis doctoral. Universidad de Estocolmo.

Caldas, J. E. Prata, P. P. N. y Silva, I. L. (2018). La evidencialidad en noticias

escritas en lengua española. Domínios de Lingu@gem 12(3) | 1485-

http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/52681

Casalmiglia, E. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del

discurso. Barcelona, España. Editorial Ariel.

Cavazzino, V. (2021). El reportaje narrativo como género periodístico en España

entre la literatura y el periodismo. Comunicación y Sociedad, e7751.

https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7751

Connolly, J. H. (2014). The contextual component within a dynamic implementation

of the FDG model: structure and interaction. 2014. Revista

Pragmatics, V. 24, p. 229-248.

Chacón, P. (24 de abril de 2021). Reportaje: qué es, características, estructura,

tipos de reportaje y pautas de elaboración. Obtenido de Tipos de arte:

https://tiposdearte.com/literatura/tipos/escrita/texto/texto-nn-literario/

periodistico/reportaje

Echevarría, Ll. B. (1998): Las W´s del reportaje. Fundación universitaria San

Pablo CEU, Valencia.

Euroinnova. (2021). Temas de reportajes: pasos para hacerlo. Obtenido de

Blog de temas de reportajes: https://www.euroinnova.edu.es/blog/temas-

de-reportaje.

Gómez, D. (2016). Fases del reportaje: Redacción (Estructura del reportaje).

Obtenido de Conociendo géneros periodísticos: https://conociendogeneros.

wordpress.com/2016/04/09/fases-del-reportaje-redaccionestructura-

del-reportaje

Gonzales, C. (2020). Análisis de reportajes publicados por el diario The New

York Times en redes sociales sobre la realidad de América Latina en

en Socialium revista científica de Ciencias Sociales, Vol. 4 - No.

, julio - diciembre 2020, pág. 1-10. DOI https://doi.org/10.26490/

uncp.sl.2020.4.2.642

Hengeveld, H. y Fisher, R. (2018). A’ingae (Cofán/Kofán) Operators. Open

Linguistics, 4, 328-355. https://doi.org/10.1515/opli-2018-0018

Hengeveld, K. y Hattnher, M. M. (2015). Four types of evidentiality in the

native languages of Brazil. Linguistics, 53(3), 479-524. https://doi.

org/10.1515/ling-2015-0010

Hengeveld, K. y Mackenzie, L. (2008). Functional Discourse Grammar. A

typologically based theory of language structure. Oxford University

Press.

Hengeveld, K. y Mackenzie, L. (2011). La Gramática Discursivo-Funcional.

Traducción de Daniel García Velasco. Moenia, 17, 5-45. http://www.

usc.es/revistas/index.php/moenia/article/view/205

Hernández, I; Guerra, A y Ulloa, T. (2022). Los marcadores evidenciales en

el estilo funcional periodístico: el caso del reportaje, en, Introducción

a la Estilística de la lengua de Josef Dubsky... 50 años después. Ediciones

UO, ISBN: 978-959-207-687-7, 212-233. https://ediciones.uo.edu

index.php/e1.cu/ /catalog estilistica-dubsky-50 /book/

Hernández, I. Prata, N.P.P. Guerra, A. y Ulloa, T. (2023). La evidencialidad

citativa o reportativa en reportajes escritos en español. Káñina,

Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVII (3) (Septiembre-Diciembre)

: 199-225/ISSNe: 2215-2636. https://doi.org/10.15517/

rk.v47i3.57923

León, H. (2021). La ciudad después de la calma. Juventud Rebelde. pp. 2-3.

López, A. (2018). El periodismo que contará el futuro. Revista De Comunicación.

Obtenido de https://doi.org/10.26441/RC19.2-2020-R1

Martín Vivaldi, G. (1980). Géneros periodísticos. 6.ª edición. Paraninfo.

ISBN: 9788428303613

Méndez, E (1999). Análisis de la reproducción del discurso ajeno en los textos

periodísticos. Pragmalingüística, (7), 99-128. http://revistas.uca.es/

index.php/pragma/article/viewFile/502/436

Montagaud, N. (2021). Las 8 partes de un reportaje (y sus características). Obtenido

de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/cultura/

partes-reportaje

Morales, J. Hernández, Y; Rodríguez, N. Menéndez, M. Vázquez, L.R y Uria,

S. (9 de enero 2021). Protección urgente y personalizada. Juventud

Rebelde. pp. 4-5.

Pérez, G. Y.; Portal, J. L. (2017): De la expresión formal de la discordancia

discursiva en la reproducción del discurso ajeno en el periódico juventud

rebelde, en Instituto de Literatura y Lingüística. Cuba. Estudios

Lingüísticos, ISBN 978-959-7152-37-8.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.