Habilidades Blandas y su Incidencia en el Desempeño Laboral. Caso Universidad Técnica de Manabí
Palabras clave:
Habilidades Blandas, Desempeño Laboral, Universidad, Correlación, FormaciónResumen
El estudio se centró en investigar la incidencia de las habilidades blandas en el desempeño laboral del personal docente de la Universidad Técnica de Manabí. El objetivo general fue evaluar cómo estas habilidades afectan directamente el desempeño laboral, considerando variables demográficas como edad y género. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo una investigación cuantitativa mediante una encuesta exhaustiva a 243 empleados, abordando habilidades blandas como comunicación efectiva, empatía, y adaptabilidad, entre otras. La metodología incluyó el uso de análisis de correlación de Spearman para evaluar las relaciones entre habilidades blandas y desempeño laboral, así como análisis de varianza (ANOVA) para comparar estas habilidades entre diferentes grupos demográficos. Los resultados destacan una correlación significativa entre habilidades blandas como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de adaptación, y diversos aspectos del desempeño laboral, como la satisfacción general y la eficiencia en la gestión de tareas. Las conclusiones revelan que las habilidades blandas son fundamentales para mejorar el desempeño laboral y la satisfacción en el trabajo. Aunque no se encontraron diferencias significativas en habilidades blandas entre grupos demográficos como edad y género, la satisfacción con la formación en habilidades blandas mostró variabilidad significativa. Lo que indica la importancia de programas de formación continuos y adaptados para fortalecer estas habilidades, asegurando un entorno laboral productivo y colaborativo en la universidad. La investigación proporciona una comprensión profunda de cómo las habilidades blandas impactan el rendimiento laboral en un contexto académico específico, ofreciendo insights útiles para la gestión educativa y el desarrollo profesional de los docentes universitarios.
Citas
wn, C., & Davis, K. (2018). Gender Differences in Self-Evaluation of Job Performance: A Meta-Analysis. Journal of Management, 35(2), 189-205.
Bozkurt, Ö. C., & Şahin, F. (2018). The effect of soft skills on business performance: The mediating role of innovation performance. Procedia Computer Science, 158, 243-250. doi:10.1016/j.procs.2019.09.042
s a n t i a g o 1 6 3 , 2 0 2 4 | 1 5 7
García, E., & Martínez, J. (2021). Impact of Soft Skills on Organizational Performance: A Case Study of Higher Education Institutions. International Journal of Educational Management, 38(1), 87-102.
Johnson, M., & Williams, L. (2019). Training Programs and Employee Satisfaction: A Longitudinal Study. Human Resource Development Quarterly, 32(4), 431-448.
Smith, A., & Jones, B. (2020). Soft Skills in the Workplace: Their Importance and Development. Journal of Applied Psychology, 25(3), 45-62.
Kumar, R., & Shridhar, A. (2020). Soft skills: A tool for career enhancement. Journal of Management and Science, 10(1), 1-6. Retrieved from http://jms.eleyon.org/index.php/jms/article/view/155
León, J., & Andrade, J. (2017). Impact of soft skills training in educational administration. Journal of Educational Administration, 55(3), 243-260. doi:10.1108/JEA-09-2016-0116
Marlow, S. (2021). Developing soft skills for business success. Business Horizons, 64(3), 309-317. doi:10.1016/j.bushor.2020.12.011
Olivares, M. G., Arbulú, I. P., Santillán, M. A., & Zevallos, C. P. (2019). Soft skills and business success: The importance of soft skills in entrepreneurship. International Journal of Entrepreneurship, 23(1), 1-18. Retrieved from https://ijentrepreneurship.com/index.php/ije/article/view/56
Rasulzada, F., Dackert, I., & Haughey, M. (2020). Soft skills in higher education: Importance and improvement strategies. International Journal of Higher Education, 9(2), 125-137. doi:10.5430/ijhe.v9n2p125
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Martha Elizabeth Álvarez Vidal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0