El concepto calidad dentro de la concepción martiana de la formación de la nación. Apuntes para la Educación Superior

Autores/as

  • Lien Morales-Aguilera Centro Provincial de Superación para la Cultura “Ángel Román González Borrell”
  • Loani de la Caridad Rodríguez-Herrera Centro Provincial de Superación para la Cultura “Ángel Román González Borrell”
  • Isabel Julia Veitía-Arrieta Universidad Central “Marta Abreu”

Palabras clave:

Calidad de nación, concepción martiana de la formación de la nación, enseñanza superior, preparación de los docentes, Historia de Cuba

Resumen

El artículo está basado en un resultado científico de corte teórico-pedagógico. Tiene como objetivo analizar el proceso de construcción del concepto calidad de nación dentro de la concepción martiana de la formación de la nación en Cuba. Las potencialidades del pensamiento martiano permiten plantear la presencia de una concepción martiana de la formación de la nación que comprende un grupo de ideas rectoras: conceptos, rasgos, categorías, valores éticos y relaciones dialécticas.

Entre los conceptos se destaca el concepto calidad de nación, José Martí no lo conceptualizó, se deriva de su pensamiento y es fruto de investigaciones anteriores. Tiene valor teórico metodológico fundamentalmente para la enseñanza de la Historia de Cuba en la educación superior, por la cual se desarrolla un posgrado de preparación para los docentes en el que se discute el proceso de construcción de este concepto. Métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, ascenso de lo abstracto a lo concreto; empíricos: análisis de documentos, encuesta a profesores y análisis porcentual. El resultado principal es la definición del mismo y su pertinencia en el orden teórico, político y metodológico.

Citas

Amorós, P., Cabrera, F., Espín, J., Panchón, C., y Rodríguez, M. (2008). Una experiencia de investigación cooperativa: La metodología de intervención en medio abierto. Revista de Investigación Educativa, 20. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/94902

Bartolomé́, M., Anguera Argilaga, Ma. T., y Andreu Solsona, Ma. L. (1990). La investigación cooperativa: vía para la innovación en la Universidad (Primera edición). PPU

Buendía Eisman, L., & Salmerón Pérez, H. (1994). Intervención cooperativa a través de la investigación cooperativa. Revista de Investigación Educativa, RIE, 12(23), 226–231

Cantón Navarro, J. (2017). El antimperialismo de José Martí. Centro de Estudios Martianos.

Centro de Estudios Marianos (CEM) (1990). Ideario Pedagógico. José Martí. Editorial Pueblo y Educación.

Centro de Estudios Marianos (CEM) (1992). José Martí. Obras Escogidas en tres tomos. (T-3). Editorial de Ciencias Sociales.

Centro de Estudios Marianos (CEM) (1992). José Martí. Obras Escogidas en tres tomos. (T-1). Editorial de Ciencias Sociales.

Cubillos Rodríguez, M.C & Rozo Rodríguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle (48), 80-99. Bogotá. Obtenido: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls

Cristóbal Pérez, A. (1995). Precisiones sobre nación e identidad. Revista Temas, 2.

Durango, Llorente L.M (2022). Políticas de calidad y prácticas pedagógicas inclusivas en la Universidad de Cartagena Revista Santiago, 159, Sept-Dic, 2022 http://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5683

Estrade, P. (2016). José Martí: los fundamentos de la democracia en Latinoamérica. Centro de Estudios Martianos

Fornet, A. (2009). Narrar la nación. Editorial Letras Cubanas.

González, P. R. (1996). El deber de Cuba en América”, Cuba y América en la modernidad de José Martí. Ediciones Capiro.

Ibarra, J. (2008). José Martí: dirigente, político e ideólogo. Centro de Estudios Martianos.https://books.google.com/books/about/Jos%C3%A9_Mart%C3%AD.html?hl=es&id=NxYWAQAAMAAJ

Morales Aguilera, L. (2011). La concepción teórica de José Martí en torno a la formación de la nación en Cuba. [Tesis de Maestría, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas].

Morales Aguilera L. (2024) La enseñanza de la Historia de Cuba en la universidad centrada en la concepción martiana de la formación de la nación [Informe de Tesis inédita en opción al grado de doctora en ciencias de la educación, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas].

Opatrny, J. (2004). La cubanidad y la nación cubana: José Antonio Saco y José Martí. En Torno a Las Antillas Hispánicas: Ensayos En Homenaje al Profesor Paul Estrade, 2004, Págs. 94-107, 94–107. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2316803

Rodríguez, P. P. (2004). Alcance y trascendencia del concepto de república de José Martí. Tebeto: Anuario Del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 5, 78–84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889841

Rodríguez, P. P. (2013). Al sol voy: atisbos a la política martiana (1st ed.). Centro de Estudios Martianos. https://isbn.cloud/9789592712027/al-sol-voy-atisbos-a-la-politica-martiana/

Rodríguez G., Juan Miguel, Ramírez Guerra, Darwin M &, Torrento Mora, Yariagne. La calidad de vida en pacientes con fibromialgia durante un programa de ejercicios físicos comunitarios. Revista Santiago 159 Sep.-Dic, 2022 http://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5518/4909

Sarracino, R. (2015) José Martí, Nuestra América y el Equilibrio Internacional. Centro de Estudios Martianos.

Schulman, I. A. (1998). Modernismo/Modernidad y el Proyecto de Alzar la Nación. Journal of Iberian and Latin American Studies, 4(2). https://doi.org/10.1080/13507499808569474

Torres Cueva, E. (1993). Nuestra común historia: poblamiento y nacionalidad: patria, pueblo y revolución: conceptos bases para la historia y la cultura en Cuba. Editorial Ciencias Sociales.

Vitier Bolaños, C. (2002). José Martí, artífice de la nacionalidad. Memorias del evento Del Crisol de La Nacionalidad, II.

Vitier Bolaños, C. (1995). Ese sol del mundo moral: para una historia de la eticidad cubana. Editorial Ciencias Sociales.

Descargas

Publicado

2024-12-09

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.