Administración pública y bienestar ciudadano en Ecuador: el barrio “San Bartolo” de Calceta en el período 2022-2023
Palabras clave:
Bienestar ciudadano, administración pública, eficienciaResumen
La presente investigación se basa en el estudio de la gestión pública del cabildo del cantón Bolívar durante la administración transcurrida en el periodo 2022-2023 para el barrio “San Bartolo” de la ciudad de Calceta. Es así, que se aplicó una encuesta con una muestra considerable de 155 habitantes del sector donde se investigó sobre cambios y mejoras del ornato, durante este periodo. tomando en cuenta, variables como la gestión pública y bienestar ciudadano. Por tanto, la hipótesis plantea que si existe una correcta administración pública se mejorará el bienestar ciudadano de los habitantes de la comunidad. Para el estudio se utilizó el método no experimental, donde se identificó que la administración pública que realiza el Gobierno Autónomo Descentralizado Del cantón Bolívar fue eficiente. Sin embargo, se deberían implementar nuevas estrategias y políticas que permitan optimizar los recursos en gestión pública, para lograr mejorar el ornato en cada sector del cantón y así incentivar la satisfacción y el bienestar ciudadano, el objetivo de la investigación es analizar la gestión pública y la asignación de los recursos en el ornato del barrio San Bartolo de la ciudad de Calceta
Citas
Acevedo, S., Barrutia, I., Urquizzo, J., & Venero, R. (2019). La administración pública y sentido de bienestar para el progreso. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(17), 116-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8274092
Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Revista Estado & Comunes, 1(14), 113-131. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
Bautista, J., & Delgado, J. (2020). Evaluación de la gestión administrativa para mejorar el desempeño laboral en la gestión municipal. Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1737-1753. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.189
Carnero, O., Tejera, P. (2021). Limitaciones de la participación social en el municipio Santiago de Cuba. Revista Santiago. 157, 2227-6513. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5411/4736
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2023, Diciembre 21). Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicos
Cuenca, X., & Moreira, J. (2022). Evaluación del servicio que brinda la dirección de desarrollo social del gobierno autónomo descentralizado del cantón El Carmen (Trabajo de Titulación, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López). https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1998
Espinal, E. (2022). Notas de ética y administración pública: una mirada a su construcción. Revista De Investigaciones Universidad Del Quindío, 34(2), 18–30. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.882
Fortún, M. (2019, Septiembre 28). Bienestar Social. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bienestar-social.html
GAD Bolívar. (2023). Desarrollo Económico Productivo – Prefectura de Bolívar. Prefectura de Bolívar. https://bolivar.gob.ec/ova_dep/dirdep/
Huamán, P., & Medina, C. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú. Revista Comunicación, 13(2), 93-105. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.594
Intriago, J., Intriago, N., Gonzáles, R., Chávez, V. (2024). Nivel de satisfacción en la gestión de procesos y servicios de la secretaria de administración pública. Revista Científica “INGENIAR”: Ingeniería, Tecnología e Investigación, 7(13), 2737-6249. https://doi.org/10.46296/ig.v7i13.0157
Jiménez, C. (2023). La inversión pública como instrumento de la política fiscal en el Ecuador durante el período 2017 - 2021 (Trabajo de Titulación, Universidad de Guayaquil). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/69403
León, B., Yépez, E. (2023). Gestión territorial en el Cantón Salinas por brote SARS-CoV-2/COVID-19 y su cohesión social. Revista Santiago, 2023: Número Especial, 2215-4812. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/13662
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). El rol de los Gobiernos Municipales. Herramienta para formular, monitorear, y evaluar los proyectos de administración de tierras en América Latina. https://www.fao.org/in-action/herramienta-administracion-tierras/modulo-3/marco-conceptual/rol-gobiernos-municipales/es/
Sing, X. (2023). Morosidad y Obras Públicas en el Distrito de Coishco, Ancash, 2022 (Trabajo de titulación, Universidad César Vallejo). https://hdl.handle.net/20.500.12692/114891
Támara, S., & Espinoza, W. (2023). Gobierno electrónico en la gestión de la administración pública. Revista Rehuso de Ciencias Humanísticas y Sociales, 8(1), 18-34. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5438
Ulloa, J. (2019). Gestión administrativa y su incidencia en el desempeño laboral del Gad. Municipal del cantón Echeandía, Provincia de Bolívar (Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7002
Valencia, A. P. (2021). Análisis de la Aplicación de las Normas de Control Interno en el Departamento Financiero del GAD Municipal de Ventanas Periodo 2019 – 2020. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/10730/E-UTB-FAFI-ICA-000596.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zambrano, J. D. (2022, febrero). Gestión estratégica y desarrollo socioeconómico en la provincia de Santa Elena: caso empresa pública del GAD provincial de Santa Elena, año 2020 (Trabajo de Titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7018
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jessenia Lisbeth Bravo-Loor, Diana Estefanía Cusme-Intriago, María Nicolle Cusme-Zambrano, José Guillermo Intriago-Cedeño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0