Derechos humanos en las empresas mexicanas: clave para el desarrollo económico

Autores/as

  • Adriana del Carmen Sánchez Trinidad Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco México
  • María Carolina Leue Luna Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco México.
  • Rocío Guadalupe Sosa Peña Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco México.
  • María Teresa de Jesús Balcázar Sosa Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco México.
  • Rosa del Carmen Sánchez Trinidad Universidad Popular de la Chontalpa, Cárdenas, Tabasco México.

Palabras clave:

derechos humanos, desarrollo económico, empresa.

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los derechos humanos a que son acreedores por mandato Constitucional los empleados y que tienen la obligación de respetar los empleadores en las empresas, estos pueden ser de índole público o privado, en el contexto que, a ojos de la ley debe de prevalecer la igualdad, es decir, toda persona, llámese física o jurídica deberá de contar con los mismos mecanismos de defensa y oportunidades para defenderse ante cualquier instancia legal, adquiriendo derechos y obligaciones que salvaguardaran las entidades judiciales en el estado. Antes de operar la reforma Constitucional realizada el diez de junio del año 2011, los derechos humanos eran conocidos con otros adjetivos. Para poder desarrollar este tema tenemos que hacer mención que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la protección Universal de los derechos Humanos Fundamentales, esto se da a conocer mediante la Declaración universal de derechos Humanos, lo anterior en 1948. Esta última, actualizándose a los tiempos que vivimos hoy en día a exigencia de la sociedad y en pro del respeto a la figura de la persona.

Citas

Agudelo, C. A., Cruz, J. R., & Saavedra, M. R. (2017). Trabajo Digno y Decente: Una Mirada desde la OIT para la Generación de Indicadores para las Pyme Mexicanas y colombianas. Visión de futuro, 21(2). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082017000200003

Andrade, I. G. (2024). Defensa y constitucionalización de los derechos humanos en México. La expertise de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Tramas y Redes, (7), 39-58. https://tramasyredes-ojs.clacso.org/ojs/index.php/tyr/article/view/413

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (2019). En contexto: Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (t- mec). http://www5.diputados.gob.mx/index.php/camara/Centros-de-Estudio/CESOP/Novedades/Opinion-publica-en-contexto.-Tratado-en-tre-Mexico-Estados-Unidos-y-Canada-t-mec

Comisión de Derechos Humanos México. (2024) ¿Qué son los derechos humanos? https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

Crespo, K. P. S., & Cabrera, E. E. P. (2024). El impacto de las pensiones alimenticias en la privación de libertad: análisis de la vulneración de los derechos humanos y la dignidad en el centro de rehabilitación de Turi. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(40), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9412108

Friedman, M. (2020). Corporate Social Responsibility and Economic Growth: A Balanced Approach. Cambridge University Press. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-642-02630-0_22

García Ayala, Y. E. (2018). Incumplimiento de los derechos laborales de los menores trabajadores, en la ciudad de Huánuco durante el período 2017. https://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/1259

Gutiérrez, E. & González, E. (2009). De las teorías del Desarrollo al Desarrollo sustentable: una historia multidisciplinaria. Monterrey: UANL/SIGLO XXI. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1265212652.desarrollo_sustentable_0.pdf

Hernández de la Cruz, J. E., Juárez Solís, S., & Pérez Sandoval, A. G. (2024). Responsabilidad Social Empresarial: Estrategia hacia los Objetivos Desarrollo Sostenibles en PyMEs Mexicanas. Transdigital, 5(9). e308. https://doi.org/10.56162/transdigital308

Lafferriere, J. N. (2024). Análisis dinámico de las fórmulas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre dignidad y autonomía. Novum Jus, 18(1), 66-88. http://www.scielo.org.co/pdf/njus/v18n1/2500-8692-njus-18-01-66.pdf

Ley del impuesto sobre la renta. (2025). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf

Martínez, Bullé-Goyri, V. M. (2013). Reflexiones sobre la dignidad humana en la actualidad. Boletín mexicano de derecho comparado, 46(136), 39-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000100002&lng=es&tlng=es

Momaya, K. (2020). Return from Covid-19: thinking differently about export competitiveness and sustainability. International Journal of Global Business and Competitiveness, 15, 1-19, ago. https://doi.org/10.1007/s42943-020-00012-6

Muñoz, J. B., & Parra, J. C. V. (2023). Aproximación a la discriminación de grupos en situación de vulnerabilidad desde una perspectiva jurídica, social y ética. Revista Humanidades: Revista de la Escuela de Estudios Generales, 13(2), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9079688

Ocampo Merlo, R. E. (2022). Reforma laboral en México: una reconstrucción de su negociación y sus potencialidades prácticas. Espiral (Guadalajara), 29(84), 9-42. https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v29n84/1665-0565-espiral-29-84-9.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU 2011) Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org

Rocha, Acosta, J. A., Aguirre, Rodríguez, J., Flores, García, M.A., Hernández, Arenivas, E. (2024). El Respeto a los Derechos Humanos en la Actividad Empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 33–45. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15046

Ruggie, J. (2013). Just Business: Multinational Corporations and Human Rights. Norton & Company. https://files.thesaurus.ie.edu/electives(6).pdf

Publicado

2025-09-05

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.