Prodigia Christianorum. Propuesta de estudio sobre las relaciones de sucesos prodigiosas a través del monstruo polaco de 1624

Autores/as

  • Marcos Fernández García Universidad de Oviedo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia, Oviedo, España.

Palabras clave:

monstruo, relaciones de sucesos, mentalidades, cultura.

Resumen

El estudio de las relaciones de sucesos ha incorporado al panorama investigativo histórico aportes que, desde hace unos años, han aumentado los caudales del conocimiento científico humano desde enfoques de diversidad amplia. Concretamente, al análisis de las relaciones de sucesos prodigiosas y los acercamientos metodológicos desde líneas de estudio sobre la cotidianeidad y la cultura remanente han arrojado luz sobre las sociedades modernas desde enfoques hasta ahora no contemplados. El siguiente aporte investigativo se aproxima, desde estas mismas premisas, al análisis de textos referidos a la aparición de un monstruo pescado en las orillas de un rio polaco, un evento que más allá de su evidente fantasía, aporta lecturas cuanto menos importantes a la hora de considerar la composición mental y cultural de la sociedad moderna.

Citas

Anandhita, D´Agostino, M. (2006). Una versión española de la leyenda del pez Nicolás. En P.M. Cátedra García (Dir.), E.B. Carro Carvajal et. al. (Eds.), La literatura popular impresa en España y en la América colonial: formas & temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría, 281-288. Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR).

Daston, L. F. y Park, K. (1981). Unnatural conceptions: The study of monsters in sixteenth and seventeenth-century France and England. Past and Present, 92, 20-54. https://doi.org/10.1093/past/92.1.20

Declaración de las prodigiosas señales del monstruo pescado que se halló en un rio de Polonia (1624). Biblioteca Nacional de España (BNE), Mss./2355. Vol. Facticio foliado.

García-A., J. J. (1995). La imagen del monstruo como instrumento político-religioso en el siglo XVI. En M. P. Díaz Barrado (Coord.). Las edades de la mirada, 129–131.

García-A., J. J. (1998). Las relaciones de monstruos en el contexto de la teratología ilustrada de la Edad Moderna. En S. López Poza & N. Pena Sueiro (Eds.), La fiesta: Actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, 133–144.

Ginzburg, C. (2013). De Aby Warburg a Ernst H. Gombrich. Notas sobre un problema metodológico. En G. Einaudi (Edt.) y R. Lavalle (Trads.), Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia, 51-127. Prometeo Libros.

Harper, D. (s.f.). Online Etymology Dictionary. Recuperado el 3 de junio de 2025, de https://www.etymonline.com/word/prodigy

Kappler, C. (1986). Monstruos, demonios y maravillas a fines de la Edad Media. En J. Rodríguez Puertolas, (Trad.). Akal.

Llin Ch, A. (s.f), Beato Nicolás Factor Estaña, Buscador Real Academia de la Historia, https://dbe.rah.es/biografias/8353/beato-nicolas-factor-estana

Prodigioso sucesos que en Ostraviza tierra del turco sucedió este presente año de 1624. (1624). Real Academia de la Historia (RAH), 9/3685(26).

Pronóstico y explicación de las siete letras que se hallaron en el monstruo que apareció cerca de la ciudad de Varsovia. Barcelona, en casa de Sebastián y Jaime Matevad, Bayesrische Staatsbiblothek, Res/Slg,Faust 84.

Relación de un monstruo portento que nació en Ostraviza, tierra de turco. (1660). Real Academia de la Historia (RAH), 9/5746(32).

Rivilla B. y Pueyo, J. (1695). Desvíos de la naturaleza y Tratado del origen de los monstros. Imprenta Real, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, BH MED 4113.

Saxl, F. (1989). Continuidad y variación en el significado de las imágenes. En Zaragoza (ed.). La vida de las imágenes. Estudios iconográficos sobre el arte occidental, (12-20). Alianza Editorial.

Tropé, H. (2017). Propaganda y profecía en la España de los siglos XVI y XVII. Las relaciones de sucesos referidas a monstruos. Humanista, 36, 116-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6030331

Varios prodigios y prodigiosos monstruos que se han visto en el mundo. (1624). Biblioteca Nacional de España (BNE), VE/60/9.

Verdadero retrato del monstruo pescado que se halló en Alemania (1624). Real Academia de la Historia (RAH), 9/3685(25).

Publicado

2025-09-07

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.