Labor de la escuela Spencer y su comisión, en la preservación del ideario martiano

Autores/as

  • Arnaldo Alfredo Delgado Fernández Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba

Palabras clave:

Comisión Pro Martí, digno sepulcro, vocación martiana, Santiago de Cuba, colegio

Resumen

La Escuela pública No.3 Spencer de Santiago de Cuba, desempeñó un papel fundamental en la divulgación y preservación del ideario martiano durante la República Burguesa. Pero es el ferviente empeño de las maestras de esta escuela por una tumba digna para el Apóstol y la fundación de la Comisión Pro Martí la que las catapultara a las páginas más gloriosas de la historia local santiaguera. De ahí que con este articuló tenga como objetivo: Explicar la vinculación de las maestras y estudiantes de la escuela Spencer y su comisión en actividades vinculadas a la preservación del ideario martiano y el digno tributo al mismo. Para un correcto estudio del proceso se hace necesario utilizar métodos como el histórico- lógico que permita vislumbrar el decurso histórico de dicha institución en la realización de actividades que tengan como fin la preservación de las ideas de Martí. Lo que permitió definir la labor de la escuela y su comisión a en tres etapas fundamentales, desde su fundación en 1905 hasta 1959, año que marca el fin de las labores educativas de la escuela. Resaltándose el rol protagónico de la centro educativo y su comisión en la preservación del ideario martiano en Santiago de Cuba.

Citas

Aguilera Hernández, J. (2016). El oficio de cronista en Santiago de Cuba (1741-1958). Ediciones Santiago. https://www.google.com/url?q=https://www.claustrofobias.com/el-oficio-de-cronista-en-santiago-de-cuba-1741-1958/&sa=U&ved=2ahUKEwjy6oaim76FAxWIfDABHUWRD_UQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw1ZLr5cyqcPv9vj6MP0HjE9

Archivo Nacional de Cuba (1953). El Archivo Nacional de Cuba en la conmemoración del centenario del natalicio de José Martí y Pérez 1853-1953, t. 36. La Habana. https://books.google.com.cu/books/about/El_Archivo_Nacional_en_la_conmemoraci%C3%B3n.html?id=yJcTAAAAIAAJ&redir_esc=y

Cano, M. T. (1947). Historia Elemental de Cuba. Cultural. S. A. Habana, Cuba. https://www.google.com/url?q=https://www.centromanes.org/%3Fpage_id%3D15108&sa=U&ved=2ahUKEwj1rvL0lr6FAxXEtYQIHWVcCQMQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw3-3XMih1-Vcy4EZJC_EDPT

Cordoví, Y. (2012). Magisterio y nacionalismo en las escuelas públicas cubanas (1899-1920). Ciencias Sociales.

Duque, M. (1925). Nuestra Patria, lectura para niños. Cuba adelante: por la libertad-por la justicia. Imprenta Montalvo, La Habana. https://www.google.com/url?q=https://books.google.com/books/about/Nuestra_patria_Lectura_para_hombres_por.

Publicado

2025-11-20

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.