Algunas consideraciones sobre el pensamiento filosófico de José del Perojo Figueras desde la perspectiva de Medardo Vitier
Palabras clave:
pensamiento filosófico, José del Perojo Figueras, Medardo Vitier.Resumen
El estudio de personalidades representativas del pensamiento cubano en Santiago de Cuba es de vital importancia en aras de rescatar el arsenal de aportaciones realizadas por las mismas y valorar su contribución al pensamiento nacional. Destaca entonces aproximarnos al estudio del pensamiento filosófico de José del Perojo Figueras (1850-1908) desde la perspectiva de Medardo Vitier pues a nuestro juicio sus sólidos estudios sobre el problema colonial cubano y la defensa de los derechos del país contienen significativos elementos para la comprensión de la historia del pensamiento cubano a partir del reconocimiento de los elementos autóctonos de nuestros ilustres hijos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el pensamiento filosófico de José del Perojo Figueras desde la óptica de Medardo Vitier.
Citas
Díaz Regadera, M.D. (1996). José del Perojo y Figueras (1850-1908) Neokantismo y reformismo. El Basilisco (Oviedo), 21, pp.39-40.
Díaz Regadera, M.D. et al. (2003). Artículos filosóficos y políticos de José del Perojo (1875-1908). Estudios, 86. Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Díaz Regadera, M.D. (2009). Estudio Crítico. Biblioteca virtual Ignacio Larramendi de Polígrafos, Madrid, España.
Hermida de Blas, F. (2013). José del Perojo y la “cuestión cubana”: la última fase del colonialismo político y económico español en América. Revista Valenciana de filosofía y letras, 11, pp.237-265.
Hermida de Blas, F. (2009). José del Perojo: neokantismo y polémica de la ciencia española. En Bolado Ochoa, G. Menéndez Pelayo y los Historiadores Cántabros del Pensamiento Español. UNED, Centro Asociado de Cantabria, España.
Perojo Figueras, J. (1875). Ensayos sobre el movimiento intelectual en Alemania. Primera serie, Madrid, Imprenta de Medina y Navarro.
Perojo Figueras, J. (1875). Kant y los filósofos contemporáneos. Revista Europea, 21 de marzo, Madrid.
Perojo Figueras, J. (1875). Objeto de la filosofía en nuestros tiempos, 27 de junio, en Revista Europea, Número 70, Año 11, Madrid (641-650).
Perojo Figueras, J. (1884). El debate sobre Cuba. Madrid: El Progreso.
Perojo Figueras, J. (1887). La cuestión de Cuba. Madrid: Imprenta de los Hijos de J. A. García.
Piñera Llera, H. (1952). La filosofía de Don Rafael Montoro. Revista Cubana de Filosofía, 10, p. 29.
Vitier Guanche, M. (2002). Las ideas y la filosofía en Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Eliannys Zamora-Arevalo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0