El departamento de Química de la Universidad de Camagüey: Síntesis histórica de sus 50 años
Palabras clave:
química, ciencias básicas, formación de profesionales.Resumen
El objetivo de la investigación fue compilar los datos históricos del departamento de Química de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz. Se realizó un estudio descriptivo longitudinal y retrospectivo en el período comprendido entre enero de 2019 y diciembre de 2022 en la Facultad de Ciencias Aplicadas. Se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el histórico y lógico para los referentes teóricos del tema. De los métodos empíricos, fueron utilizadas la entrevista y la revisión documental. Se concluye que se evidencia que durante estos años se han obtenido importantes resultados en la formación de profesionales en las diferentes carreras en las que se imparten las disciplinas de Química, así como meritorios logros por los docentes en el departamento en la formación posgraduada, las investigaciones y la extensión universitaria.
Citas
Cantero Zayas, A. (2015). Informe de autoevaluación de la primera edición de la Maestría en Enseñanza de la Química. Camagüey, Cuba, MES.
Fernández Medina, U.J., de Laosa Carnero, O., Diaz, C., Medrano Vireya, F. & Fernández Franch, N. (2010). Historia de la Universidad de Camagüey 1967-2007. Camagüey, Cuba: Imprenta de la Empresa de Productos Lácteos de Camagüey.
García González, M.C. (2017). Informe de autoevaluación de la segunda edición de la Maestría en Enseñanza de la Química. Camagüey, Cuba, MES.
García López, A. (2022). Origen de la carrera Licenciatura en Química en la Universidad de Oriente, a partir de un proyecto de investigación. Revista Cubana de Química, 34 (3), 349-368. https://cubanaquimica.uo.edu.cu
Hernández Martínez, B.N., Castañedo Cancio, N. & Fernández Morales, G. (2020). Orígenes y desarrollo de la carrera de Química en la región central de Cuba. Villa Clara: Editorial Feijóo. https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/12323
Pozas Prieto, W. (2019). Comunicación personal. Departamento de Posgrado. Universidad de Camagüey, Cuba.
Varona López, J.L. (2019). Comunicación personal. Departamento de Marxismo Leninismo. Universidad de Camagüey, Cuba.
Vega Miche, R. (2017). La carrera de Química, Una síntesis de sus 55 años. Revista Encuentro con la Química, 3 (2), 3-7. https://encuentroquimica.files.wordpress.com/2021/05/encuentro_con_la_quimica_vol3_no2.pdf
Vidal Fontaine, F., Verdeja, E., Fidalgo Basterrechea, C., Fernández, U., Sánchez Villavicencio, T., Cabo Santana, J., et al. (1987). Universidad de Camagüey. XX Aniversario 1967-1987. Camagüey, Cuba: Unidad Gráfica CDID.MINAL.
Zaldívar Silva, D. & Reyes Ponce, Y. (2017). La carrera de Química de la Universidad de la Habana en su 55 aniversario. Pasado, presente y futuro. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 7 (3), 124-127. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/359/359
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mercedes Caridad García-González, Humberto Silvio Varela-de Moya, Ana María Peón-Espinosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0