Gestión universitaria de la divulgación científica orientada al desarrollo local

Authors

  • María Eulalia Martín-Rivero Universidad de Oriente
  • Alexander Gorina-Sánchez Universidad de Oriente

Keywords:

scientific disclosure, management, local development, university professors.

Abstract

The disclosure of scientific-technological results should be a fundamental activity of Cuban university professors to promote social participation as a generator of development. However, in spite of the efforts of the Cuban Ministry of Higher Education for this activity to be successful, there are still insufficient reports on the extensions practices of Cuban universities. The objective of the present work is to make a critical reflection about the university management of the scientific disclosure and its relation with the local development. The reflection begins with the analysis of theoretical and methodological aspects about scientific disclosure and considerations are made about its university management in order to promote the development of localities. The conclusion is that the university management of scientific dissemination has a very promising future to contribute to the sustainable development of the country, provided that its proper conception and implementation is achieved.

References

Bengtsson, A. M. (2012). Divulgación científica: diálogo entre mundos. Concepciones de investigadores en Física sobre transmisión y adquisición de conocimiento científico por medio de texto divulgativos. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Madrid, España.

Berelson y Steiner (1964). Human Behavior: An Inventory of Scientific Findings. New York: Harcourt, Brace & World.

Brito, Y., Castro, M.E. y Brull, M. (2016). La evaluación de la gestión de comunicación desde la extensión universitaria como proceso sustantivo de la Educación Superior. Recuperado de: http://biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/II%20Jornada%20Cientifica%20Internacional%20del%20CECESS/talleres/comunicacion/10.pdf

Brul, M. (2012). Contaminación. Conferencia Magistral. Foro de comunicación de la ciencia, UO, Cuba. Recuperado de https://magnetismocnea.files.wordpress.com/2012/08/conferencia-magistral-drac-maribel-brull.pdf

Brull, M. (2002). Universalización de la universidad cubana. Un enfoque comunicativo. Revista Espacio, (4), pp. 33-36.

Cardero, L. y Cepeda, L. (2014). Incidencia de la comunicación científica en la imagen institucional. Caso Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado. Actas del IV Foro de Comunicación de las Ciencias (Mayo) (ponencia 038/1-7), Santiago de Cuba, Cuba.

Cepeda, L. E. y Silva, E. (2014). Acerca de la comunicación social y su papel en la divulgación científica. Actas del IV Foro de Comunicación de las Ciencias (Mayo) (ponencia 002/1-8), Santiago de Cuba, Cuba.

Erazo, M. A. (2007). Comunicación, divulgación y periodismo de la ciencia. Una necesidad imprescindible para Iberoamérica. Ecuador: Editorial Planeta del Ecuador S.A.

Espinosa, N. (2007). La profesionalización de la divulgación científica en las universidades públicas del Perú. Recuperado de: http://www.cientec.or.cr/pop/2007/PE-NemesioEspinoza.pdf

Guzón, A. y otros (2011). Cataurito de herramientas para el desarrollo local. La Habana, Cuba: Editorial Caminos.

Hernández, S. (2015). La comunicación científica en la Unión Europea. Políticas y acciones. (Tesis de doctorado). Departamento de Información y Comunicación, Univ. de Extremadura, España.

Kaplún, M. (2003). Paradigmas y modelos de comunicación. Modelos de educación y modelos de comunicación. En Luis López Viera (Ed.) Comunicación social. Selección de textos. La Habana, Cuba: Edit. Félix Varela.

Martín, M. E. (2017). Estrategia de gestión de la divulgación científica para el desarrollo local orientada a profesores de centros universitarios municipales. (Tesis de maestría). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Osgood, C. E., y Wilson, K. V. N. (1961). Some Terms and Associated Measures for Talking about Human Communication. Institute of Communications Research, University of Illinois.

Ponjuán G. (2002). Gestión de Información en las Organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Chile: Serie Gestión de Información.

Vidal, J. R. (2003). La práctica de la comunicación. En Luis López Viera (Ed.) Comunicación social. Selección de textos. La Habana, Cuba: Edit. Félix Varela,

Villalón, G. L. (2015). La pirámide de la divulgación científica aplicada en Santiago de Cuba. Revista Luciérnaga, 7(13), pp. 91-101.

Published

2019-02-05

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.