La educación rural en los Andes: un análisis de las aspiraciones profesionales de los estudiantes

Autores

  • Angel Aronés-Cisneros Instituto de Investigación Geográfico Andino Rural
  • Rocío Aronés-Cisneros Instituto de Investigación Geográfico Andino Rural
  • Edgar Gutiérrez-Gómez Universidad Nacional Autónoma de Huanta

Palavras-chave:

Educación primaria, educación rural, aspiraciones profesionales, estudiantes en los Andes

Resumo

El objetivo de este estudio es analizar la diversidad de las aspiraciones profesionales entre los estudiantes de educación primaria en una institución educativa andina ubicada en Ayacucho, Perú. El estudio adoptó un enfoque cualitativo y utilizó técnicas de entrevista para recopilar datos. Los hallazgos revelaron una notable diversidad en las aspiraciones profesionales de los estudiantes, con carreras como ingeniería civil, medicina y policía entre las más deseadas. Se identificó una distinción en las aspiraciones profesionales entre estudiantes mujeres y varones. Las mujeres mostraron una inclinación hacia carreras como la docencia y el canto, mientras que los varones aspiraban a ser arquitectos o ingenieros civiles. Es notable la diversidad en las aspiraciones profesionales de los varones en comparación con las mujeres, con un rango más amplio de intereses profesionales. Las profesiones de médico y docente parecen ser de interés para todos los estudiantes, independientemente de sus otras aspiraciones y género.

Referências

Aparecida, M., Adão, E., y Rodrigo, W. (2023). Estudiantes con discapacidad en las escuelas rurales. Un retrato del escenario brasileño. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1), 71–83. https://doi.org/10.35362/rie9115521

Argentina.gob.ar. (2022). Modalidad de educación rural. https://www.argentina.gob.ar/nivelesymodalidades/modalidad-de-educacion-rural

Arias, D. y Alarcón, J. (2020). La Educación rural: Un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de Estudios Y Experiencias En Educación, 19(41), 87–105. https://www.redalyc.org/journal/2431/243165542007/

Cheung, A. (2021). How Should Education in Rural Areas be Reformed? Social Science Research Network. Science Insights Education Frontiers, 9(1), 1113–1117. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3878506

Echavarría, C., Vanegas, J., y González, L. (2021). La educación rural en clave de equidad y paz. Equidad Y Desarrollo, 1(37), 145–167. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss37.7

Fabes, R., Hayford, S., Pahlke, E., Santos, C., Zosuls, K., Martin, C., y Hanish, L. D. (2014). Peer influences on gender differences in educational aspiration and attainment. In I. Schoon & J. S. Eccles (Eds.), Gender differences in aspirations and attainment: A life course perspective (pp. 29–52). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139128933.004

Figueroa, P. (2023). Retos y oportunidades en la educación rural. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2023/08/20/retos-y-oportunidades-en-la-educacion-rural/

Godenzzi, J. (2008). Language Policy and Education in the Andes. 315–329. https://doi.org/10.1007/978-0-387-30424-3_23

Gómez, B., Aguirre, C. y López, N. (2016). Preferencias profesionales de estudiantes de educación media del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, Colombia. Revista Senderos Pedagógicos, 7(1), 94–105. https://doi.org/10.53995/rsp.v7i7.398

Hernández, M., y Raczynski, D. (2014). Jóvenes de origen rural: aspiraciones y tensiones en la transición hacia la enseñanza secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3). https://doi.org/10.15366/riee2014.7.3.005

Huang, J., Gates, A., Sinatra, R., y Barabási, A. (2020). Historical comparison of gender inequality in scientific careers across countries and disciplines. Proceedings of the National Academy of Sciences, 117(9). https://doi.org/10.1073/pnas.1914221117

Llambí, L. (2012). Procesos de transformación territorial y agendas de desarrollo rural: el municipio Rangel y la Asociación de Productores Integrales del Páramo (PROINPA) en los andes venezolanos. Agroalimentaria, 18(35), 19–30. https://biblat.unam.mx/es/revista/agroalimentaria/articulo/procesos-de-transformacion-territorial-y-agendas-de-desarrollo-rural-el-municipio-rangel-y-la-asociacion-de-productores-integrales-del-paramo-proinpa-en-los-andes-venezolanos

McGowen, K. y Hart, L. (1990). Still different after all these years: Gender differences in professional identity formation. Professional Psychology: Research and Practice, 21(2), 118–123. https://doi.org/10.1037/0735-7028.21.2.118

Mechavarria, J. (2022). La educación rural y su importancia para el buen desarrollo del Sistema Educativo. Grupo Geard Ecuador. https://grupogeard.com/ec/blog/educacion/educacion-rural-importancia-desarrollo-sistema-educativo/

Milinari, G. (2023). Problemática de la educación rural en el Perú (I). https://elmontonero.pe/columnas/problematica-de-la-educacion-rural-en-el-peru- i

Prada, E. (2019). Educación rural: una mirada a los orígenes y al presente. Revista Universidad de La Salle, 1(79), 9–14. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss79.1

Quevedo, R. (2005). La educación y la capacitación rural en la región andina. Agroalimentaria, 10(21), 93–112. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-03542005000200006&script=sci_abstract

Roberts, P., y Fuqua, M. (2021). Ruraling Education Research. Springer EBooks, 1–11. https://doi.org/10.1007/978-981-16-0131-6_1

Roberts, P., y Fuqua, M. (2021). Ruraling Education Research. University of Canberra Research Portal; Springer. https://researchprofiles.canberra.edu.au/en/publications/ruraling-education-research

Singer, A., Cassin, S., y Dobson, S. (2005). The Role of Gender in the Career Aspirations of Professional Psychology Graduates: Are There More Similarities Than Differences? Canadian Psychology / Psychologie canadienne, 46(4), 215–222. https://doi.org/10.1037/h0087029

Streefkerk, R. (2020) Qualitative vs. Quantitative Research. Scribbr. - References - Scientific Research Publishing. Www.scirp.org. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2951691

UNESCO (2020). Ruralidad y educación en el Perú: ruralidad y lejanía en el Perú. Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374789

Publicado

2024-12-09

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.