La integración conceptual en la disciplina Biología: una estrategia didáctica para la formación del Ingeniero Agrónomo
Palabras clave:
trabajo con conceptos, preparación en el trabajo con conceptos para su integración, estrategia didáctica.Resumen
El conocimiento humano tiene como base fundamental al trabajo con los conceptos, por lo que son vitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evolución histórica de la integración conceptual en la disciplina Biología en la carrera Ingeniería en Agronomía, indica que esta no se operacionaliza, ni potencia el desarrollo del pensamiento lógico desde la disciplina, se necesita entonces convertir el tratamiento interdisciplinar de los conceptos biológicos en un estilo de aprendizaje. Se diagnosticó la preparación de los docentes de la disciplina en la integración conceptual, evidenciando limitaciones de los procedimientos didácticos para este trabajo. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para la integración conceptual en la disciplina Biología de la carrera referida, con un carácter integrador, humano, interactivo, dinámico, contextualizado y desarrollador, se asumen como referente teórico las concepciones del enfoque histórico-cultural, la teoría del conocimiento, los principios didácticos y la preparación del hombre para la vida.
Citas
Addine, F. (1999). Aproximación a la sistematización y contextualización de los contenidos didácticos y sus relaciones. La Habana: Cátedra de Pedagogía y Didáctica del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.
Addine, F.. (2002). Principios para la dirección del proceso pedagógico. En Compendio de Pedagogía (pp.80-101). La Habana: Pueblo y Educación.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación 5ta Edición. Recuperado de: http://www.academia.edu/6399195/Metodologia_de_la_investigacion_5ta_Edicion_Sampier
Valle Lima, A. (2010). La investigación pedagógica otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Kalianni Olivares-Figueroa, Raúl Hernández-Heredia, Iván Hernández-Alberti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0