Proceso de acreditación de la maestría en Evaluación Psicológica y Social. Experiencias desde la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Palabras clave:
Calidad, acreditación, maestríasResumen
Toda actividad humana es evaluable y fuente de aprendizajes. Así sucede con la maestría de evaluación psicológica y social que fue evaluada por un equipo de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) en el inicio del mes de abril de 2024, donde obtuvo la categoría de excelente.
El objetivo de este trabajo es exponer los aprendizajes derivados de la evaluación interna y externa a la maestría mencionada que se concretan en el plan de medidas.
Para el logro del objetivo fue empleado el análisis del informe de evaluación interna elaborado por el comité académico y revisado por el claustro así como el informe de evaluación externa recibido a partir de la visita recibida.
Derivado de ambos informes surgen dos resultados:
Una propuesta de creación de un servicio de apoyo con instrumentos a investigaciones sociales que cuenta con los resultados de investigaciones realizadas como parte de las tesis de maestría cuyo producto se socializa de esta forma
Un plan de mejora para tener en cuenta al convocar a la cuarta edición de esta forma de superación postgraduada.
Estos resultados son la concreción en acciones futuras de los aprendizaje derivados de una esta semana de intenso pero fructífero trabajo JAN- Facultad “Miguel Enríquez”.
Citas
Añorga, J. (2014). La educación Avanzada y el mejoramiento humano. La Habana: Revista Científico Metodológica.UCPEJV
Cantor, G. (2002) La Triangulación Metodológica en Ciencias Sociales Reflexiones a partir de un trabajo de investigación empírica, Cinta de Moebio, núm. 13, 2002 Universidad de Chile Santiago, Chile available en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10101305
Cárdenas, M., Farías, J., & Méndez, L. (2019). Construcción y validación de instrumento para evaluar el avance del enfoque socioformativo en educación superior. Revista Espacios, 40(31), 5-15. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a19v40n31/a19v40n31p05.pdf
Commission IT. International Test Commission Guidelines for Translating and Adapting Tests. Gefunden am (Internet) 2010;1–5. Available from: http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Internati onal+Test+Commission+Guidelines+for+Translating+and+Adapting+Test s#0
Crespo-Borges, T. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Salud Pública, 45(5), 1-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011
DEP-MES. (2020). Manual para la Gestión del Posgrado. La Habana
Dumat Ferrer, O. (2020). Interdisciplinariedad, Educación y Desarrollo Local. Tabloide gestion e inovación parte 2 (págs. 1-20). Academia. Cuba
García, P., & Torres, M. (2022). Métodos para la validación de instrumentos en investigaciones sociales: Una revisión crítica. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación, 8(1), 23-38
González Llaneza MF. (2007) Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas;
Hamed et al (2024) International Delphi study on developing entrustable professional activities (EPAs) for master’s learners in health professions education Hamed et al. BMC Medical Education 24:1362 https://doi.org/10.1186/s12909-024-06377-z
Hernández-Sampieri R, Mendoza Torres CP. (2018)Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. Pirmera Ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL Interamericana Editores S.A. de C.V.;
López-Angulo, M., Padua, F., & O’Shea, S. (2024). Vínculos familiares y apoyo emocional en educación superior: Perspectivas desde América Latina y Europa.Educational Psychology Review, 32(1), 15-30.
Martínez, A., & López, R. (2021). Los instrumentos de la investigación científica: Hacia una comprensión crítica. Revista Iberoamericana de Investigación Científica, 12(3), 45-59. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5709/570969250014/html/
MES 2019 , Reglamento de la educación de postgrado de la República de Cuba, Resolución 140/19.
MES , 2023 Resolución del Subsistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías de la República de Cuba.
Proyecto Académico. (2024). Validación de instrumentos de investigación: Importancia, tipos y obstáculos. Proyecto Académico. Recuperado de https://proyectoacademico.com/validacion-de-instrumentos-de-investigacion/
Universidad Nacional de San Agustín. (2024). Modelo de instrumento para validación de la investigación por expertos [Documento]. Arequipa. Recuperado de https://fchs.unsa.edu.pe/turismo/wp-content/uploads/sites/6/2024/06/Modelo-de-instrumento-para-validacion-de-la-investigacion-por-expertos.docx
Valle Lima, A. (2010) la Investigación Pedagógica, otra mirada. ICCP, Mined, Cuba .
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Maritza González Blanco, Suanette Guillarte Stable, Natascha Mezquía de Pedro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0



.jpg)
_de_logo.jpg)












Universidad de Oriente Avenida Patricio Lumumba s/n, CP 90500, Santiago de Cuba, Cuba