Una mirada a la vivienda vernácula de Chalguayacu

Autores/as

  • Miguel Edmundo Naranjo-Toro Universidad Técnica del Norte, Ibarra
  • Diana María Cruz-Hernández Universidad de Oriente

Palabras clave:

vivienda vernácula, afroecuatorianos, tipología, salvaguarda.

Resumen

La comunidad de Chalguayacu, Valle del Chota, Ibarra, Ecuador, conserva una veintena de inmuebles que se erigen como ejemplo de un tipo de arquitectura concebida a partir del uso de materiales locales como el adobe, la piedra, la madera y el barro para habitación de afroecuatorianos dedicados a la agricultura. La concepción de este trabajo parte de la siguiente pregunta: ¿cuáles son las peculiaridades que distinguen la vivienda vernácula de Chalguayacu? Este caserío desde su surgimiento fue tributario de esta tipología pero experimentó una evolución asociada a una situación económica que también sufrió cambios. Se trata de casas de planta rectangular y fachada simple con cubierta a cuatro aguas y pisos de cemento, emplazadas a los largo de las calles, resultado de la confluencia del elemento indígena con el afro y alguna aportación hispánica. Hoy se encuentran en peligro de desaparecer dada la inexistencia de una política de salvaguarda.

Citas

Aguilar, B. (2001). Estado del arte sobre la arquitectura vernácula en México. En Vivienda rural. Tercer Seminario sobre vivienda rural y calidad de vida en los asentamientos rurales. Memoria. CYTED- HABITED- RED XIV-E. (pp. 809-818). Santiago de Cuba.

Arrata, M. (2014). Destrucción de la arquitectura vernácula campesina en los andes ecuatorianos. Agusvinnus, 9. ISSN 2362-6526.

Cabrera, M. (2007). La arquitectura doméstica de madera en Santiago de Cuba. (Trabajo de grado, Doctorado en Ciencias Técnicas). Universidad de Oriente, Cuba.

Cárdenas, E. (1998). Problemas de teoría de la Arquitectura. México: Universidad de Guanajuato, Editorial Universitaria.

Chalá, J. (2006): Chota profundo. Antropología de los afrochoteños. Abya-Yala, Quito.

Coronel, R. (1991). El valle sangriento: de los indígenas de la coca y el algodón a la hacienda cañera jesuita, 1580-1700. (Vol. 4). Editorial Abya Yala.

García, A. (2005, enero-abril). Vivienda, familia, identidad. La casa como prolongación de las relaciones humanas. Trayectorias, VII (17), 43-56 Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2010). Inventario de las viviendas vernáculas de Chalguayacu, Ecuador.

Martínez, L. (1954). Monografía de la parroquia de Pimampiro. Imbabura, Ecuador: Imprenta Municipal de Ibarra.

Oliver, P. (1997). Encyclopedia of Vernacular Architecture of the World. (Vol. III. Cultures and Inhabitants). United Kingdom: Cambridge University Press.

Rapoport, A. (1969). Vivienda y cultura. Barcelona: Gustavo Gili.

Rudofsky, B. (1973). Arquitecturas sin Arquitectos. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Saravino, M. (2011). Arquitectura indígena: fundamentos para la generación de una arquitectura contemporánea. Recuperado de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/825/2/99846%20(Tesis).pdf

Soto, M. (2006). La vivienda del movimiento moderno en Santiago de Cuba. (Trabajo de grado, Doctorado en Ciencias Técnicas). Universidad de Oriente, Cuba.

Tillería, J. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. Revista AUS (8), pp.12 -15.

Vera, M. (1953). Los negros en el sur de Colombia. Revista de Educación, 16, p.45.

Yépez, D. (2012). Análisis de la arquitectura vernácula del Ecuador: propuestas de una arquitectura contemporánea sustentable. Universidad Politécnica de Cataluña.

Descargas

Publicado

2017-11-14

Número

Sección

Artículos