La vulnerabilidad social en comunidades de nueva formación en la ciudad de Santiago de Cuba. The social vulnerability in communities of new formation in the city of Santiago from Cuba

Autores

  • Tamara Caballero-Rodríguez Universidad de Oriente
  • Omar Guzmán-Miranda Universidad de Oriente

Palavras-chave:

vulnerabilidad social, factores sociales, comunidades de nueva formación.

Resumo

El artículo constituye un resultado alcanzado en el proyecto “La sociología en la gestión del desarrollo local”. Se realiza un análisis de problema de la vulnerabilidad social en el marco de determinadas comunidades, que se caracterizan por su nueva conformación con residentes provenientes de comunidades con condiciones socioeconómicas desfavorables, con factores de riesgo en el comportamiento de los mismos. Se revela como el tránsito a nuevas comunidades aún cuando mejoran las condiciones socioeconómicas de vida, siguen portando condiciones de vulnerabilidad social, ante la falta de capacidad y conciencia de los comunitarios en la solución de sus problemas de convivencia social. Se analizan un conjunto de factores que inciden en la prevalencia de la vulnerabilidad social con la utilización de una metodología triangulada.

Referências

Martí, J. (1894). La princesa Nicotina. Patria, Nueva York.

Cutter, S. (1996). Vulnerability to environmental hazards. Progress in Human Geography, 20(4).

Vallejo, R. y Finol, F. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Redhecs, 7. http://publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/viewArticle/620/1578

Olsen, W. (2004). Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really be Mixed. En Holborn, M.: Development in Sociology. Causeway Press.

Publicado

2018-10-15

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >> 

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.