La cultura económica y financiera en el contexto ecuatoriano: ideas para su formación

Autores/as

  • Carlos Manuel Varela-Patiño Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnologías Guayaquil
  • Adaris Parada-Ulloa Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
  • Marlenys Martinez-Clapé Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Palabras clave:

formación, formación del profesional, cultura, cultura económica, cultura económica y financiera

Resumen

Los desafíos que demanda la sociedad ecuatoriana a la Educación Superior exigen elevar la calidad en el desarrollo y formación de los profesionales calificados en áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales, que puedan aportar soluciones como referentes de cambios y convertirse en el núcleo de las transformaciones para el desarrollo de la nación. Sin embrago, en este quehacer existen limitantes en la apropiación de la cultura económica y financiera que deben poseer los tecnólogos en formación. En el presente artículo se exponen  algunas ideas para la formación de la cultura económica y financiera en los tecnólogos, la cual se argumenta a partir de la relación que debe existir entre la organización curricular del contenido económico y financiero y la determinación de la intencionalidad formativa en el contexto empresarial desde la perspectiva del vínculo escuela - empresa.

Descargas

Publicado

2016-09-22

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.