Professional Improvement Of The Teacher Of Moral And Citizenship Education On Raciality In Basic Secondary School

Authors

  • Lisset Suárez-Fernández Universidad de Oriente
  • Valia Leal-Rosales Universidad de Oriente

Keywords:

citizenship training, raciality, professional improvement, didactics

Abstract

The discipline Education for civic life in Basic Secondary education, locates raciality as a social problem of socio-educational interest for the integral formation of the new generations. In this study, insufficiencies are analyzed in the conception of the methodological work of the cloisters and in the improvement plans, to address this component as part of the process of continuous training of teachers. The objective is the elaboration of a strategy for the overcoming of the teacher of Moral and Citizenship Education in relation to raciality. The system approach and participant observation were used, as well as surveys and interviews with teachers and principals. The results favored the improvement of the postgraduate improvement process, in relation to the didactic treatment of raciality and the formation of inclusive cultural and educational practices.

References

Las Naciones Unidas en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016) referente a la educación de calidad aseguran que esta debe:

“(...) asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible mediante la educación de los estilos de vida, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural.” (p 15-16).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (2015), en su artículo número 4 con respeto a la educación nos dice que:

La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. (p. 54).

Esto trae consigo a que no se le preste la atención debida desde la subjetividad, entiéndase lo dicho desde el propósito de rebasar el marco legislativo y de oportunidades a través de la educación, el debate abierto, el tratamiento en los currículos de algunas asignaturas, y se ha quedado en el marco del currículo oculto, el solapamiento del tema, entre otras razones, debido a un idealismo revolucionario que daba por resuelto el problema, atendiendo a lo plateado por Manzano (2014).

Published

2023-05-05

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.