La gestión educativa desde el contexto peruano: diseño y validación de instrumento

Autores/as

  • Rolando Alfredo Quispe-Morales Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho
  • Pedro Huauya-Quispe Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Ayacucho-Perú
  • Alejandro Huamán-De La Cruz Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Ayacucho-Perú
  • José Luis Aguilera-Amaro Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Palabras clave:

validez; confiabilidad; constructo; estabilidad y criterio.

Resumen

El presente artículo es producto de un trabajo de investigación instrumental
que tuvo como objetivo obtener un cuestionario con buena validez
interna y externa, que permita medir la gestión educativa en la
Educación Básica Regular peruana. En la investigación se trabajó con
una muestra variada. El cuestionario fue sometido a diversos procesos
estadísticos que permitieron lograr una buena validez interna de contenido,
constructo y fiabilidad; así como una buena validez externa de estabilidad
y de criterio. Los resultados obtenidos permiten concluir que
el diseño y validación del cuestionario sobre gestión educativa presenta
una buena validez interna y externa, el que permitirá medir la gestión
educativa en la Educación básica Regular.

Citas

Calvo, C. (2007). Técnicas e instrumentos de diagnóstico en educación. Málaga,

España: Aljibe.

Correa, A. Álvarez, A. y Correa, S. (2010). La gestión educativa un nuevo

paradigma. https://www.guao.org/sites/default/files/portafolio%20docente/

La%20gesti%C3%B3n%20educativa%20un%0paradigma.pdf

Briones, G. (2012). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.

Trillas.

De la Cruz, E. (2017). Gestión pedagógica docente y ejecución instrumental en

estudiantes de una Escuela Superior de Formación Artística. Propósitos

y Representaciones, 5(2), 321-357. doi: http://dx.doi.org/10.20511/

pyr2017.v5n2.175

Farro, F. (2001). Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de

Calidad. UDEGRAF. Lima.

Galicia, L. A., Balderrama, J. A., y Edel, R. (2017). Validez de contenido

por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura

(Guadalajara, Jal.), 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993

Gil, J.A. (2016). Técnica e instrumentos para la recogida de información. UNED.

González, M. (2000). Administración escolar. México: Castillo.

Guirao-Goris, J. A., Olmedo, A., y Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión.

Revista Interamericana de Enfermería Comunitaria, 1-6.

Gorsuch, R.L. (1983). Factor Analysis. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbraum Associates

Hidalgo, L. (2005). Confiabilidad y Validez en el contexto de la investigación y

evaluación cuantitativas. Revista Venezolana de Investigación, 225-243.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, Ch. P. (2019) Metodología de la investigación.

McGraw Hill

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE, 2000) Gestión

Educativa Estratégica. UNESCO.

Inciarte, A., Marcano, N. y Reyes, M. E. (2006). Gestión académico-administrativa

en la educación básica. Revista Venezolana de Gerencia, 11 (34),

-243. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29003405

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2007). Investigación Educativa. Pearson.

Martínez, M. G. y Juárez, L. G. (2020). Análisis de validez de constructo y

confiabilidad de un instrumento para evaluar la formación en sostenibilidad

en educación superior. Entreciencias: diálogos en la sociedad

del conocimiento, 8(22), e22.70323. Epub https://doi.org/10.22201/

enesl.20078064e.2020.22.70323/

Montero, I., y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías

de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología

Clínica y de la Salud, 2(3), 503-508.

Rico, A.D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación

docente en la educación superior en Colombia. Sophia 12(1): 55-70.

Reyes, R., Marrón, D. N., González, A., Juárez, R., & Mendoza, F. Y. (2022).

Análisis de validez de contenido por criterio de jueces de un instrumento

para evaluar un manuscrito. RIDE. Revista Iberoamericana para

la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), e037. Epub 30 de

mayo de 2022. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1183/

Sovero, F. (2007). Cómo dirigir una Institución Educativa. AFA, Editores

Importadores S.A. Lima.

Supo, J. (2013). Cómo validar un instrumento.

http://www.cua.uam.mx/pdfs/coplavi/s_p/doc_ng/validacion-de-instrumentos-

de-medicion.pdf/

UNESCO (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas:

Lance Grafico S.A.C.

Descargas

Publicado

2024-01-05

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.