La enseñanza de la traducción inversa: una necesidad en la carrera Lengua Inglesa de la Universidad de Oriente. The Teaching of Reverse Translation: a Need in the English Language Major at Universidad de Oriente

Autores/as

  • Yisel Gallego-de Moya Universidad de Oriente
  • Carlos Labrada-Rodríguez Universidad de Oriente
  • Jorge Luis Herrera-Ochoa Universidad de Oriente

Palabras clave:

traducción inversa, proceso de enseñanza-aprendizaje, lengua inglesa

Resumen

La formación de traductores es uno de los objetivos de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera en la Universidad de Oriente. El plan de estudios de la carrera potencia el desarrollo de habilidades en la traducción directa (de la lengua inglesa hacia la lengua materna). Sin embargo, no es objetivo del mismo entrenar a los estudiantes en la modalidad inversa (de la lengua materna a la inglesa), aun cuando ésta constituye un componente esencial de su labor profesional futura. El presente trabajo se propone contribuir al perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción a través de la propuesta de un curso electivo para el entrenamiento en la direccionalidad inversa, lo que propicia el acercamiento de lo académico al encargo social.

Citas

Beeby, A. (1996). Teaching Translation from Spanish to English. Worlds beyond Words. Ottawa: University of Ottawa Press

Duff, A. (1981). The Third Language. Londres: Pergamon

Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

Kelly, D. (2003). La traducción A-B en el mercado profesional. En Kelly, D (Ed), La direccionalidad en traducción e interpretación: perspectivas teóricas, profesionales y didácticas (pp. 21-32). Granada: Editorial Atrio.

Koller, W. (1995). The Concept of Equivalence and the Object of Translation Studies. Target Magazine, 7 (2), pp. 191-122.

Mayoral, R. (2001). Por una renovación en la formación de traductores e intérpretes: revisión de algunos conceptos sobre los que el actual sistema basa su estructura y contenidos. Sendebar, 12, pp. 311-336.

Moya, V. (2003): Teorías contemporáneas traductológicas. En Pascua, I. (Ed) Teoría, Didáctica y Práctica de la Traducción. Netbiblo. S. L.A. Coruña.

Newmark, P. (1988). A Textbook of Translation. Londres: Prentice Hall

Stewart, D. (2000). Poor Relations and Black Sheeps in Translation Studies. Target, 12(2), pp. 205-228

Wimmer, S. (2011). El proceso de la traducción especializada inversa: modelo, validación empírica y aplicación didáctica. Tesis Doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona.

Descargas

Publicado

2018-06-13

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.