La cultura económica y financiera en el contexto ecuatoriano: ideas para su formación
Palavras-chave:
formación, formación del profesional, cultura, cultura económica, cultura económica y financieraResumo
Los desafíos que demanda la sociedad ecuatoriana a la Educación Superior exigen elevar la calidad en el desarrollo y formación de los profesionales calificados en áreas de las Ciencias Económicas y Empresariales, que puedan aportar soluciones como referentes de cambios y convertirse en el núcleo de las transformaciones para el desarrollo de la nación. Sin embrago, en este quehacer existen limitantes en la apropiación de la cultura económica y financiera que deben poseer los tecnólogos en formación. En el presente artículo se exponen algunas ideas para la formación de la cultura económica y financiera en los tecnólogos, la cual se argumenta a partir de la relación que debe existir entre la organización curricular del contenido económico y financiero y la determinación de la intencionalidad formativa en el contexto empresarial desde la perspectiva del vínculo escuela - empresa.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2016 Carlos Manuel Varela-Patiño, Adaris Parada-Ulloa, Marlenys Martinez-Clapé

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0