Professional pedagogical motivation in the Bachelor’s Degree of Electrical Education studies

Authors

  • Alexander Curbelo-Cornier Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

Keywords:

motivation, training, university careers, pedagogical professional.

Abstract

Motivation from the role that Cuban universities have becomes relevant and much more when it is intended from the undergraduate training process, in order to guarantee the quality of this process on a qualitatively higher scale. However, it continues to be degrees. Theoretical, empirical and mathematical-statistical methods were used in the development of the research. The instrumentation and application of a pedagogical strategy is considered feasible to develop the pedagogical professional motivation of the students from the undergraduate course, from the evaluation of the criteria of the specialists and the socialization workshops, it was possible to reveal the achievements and / or transformations expressed in the improvement of the pedagogical professional reaffirmation of university students. All of this made it possible to reaffirm the dependence, confirmability and credibility that allow reflection on its validity and adjustments, achieving the objective of the investigation.

References

Addine, F. (1998). Didáctica y optimización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Material Impreso, IPLAC, La Habana.

Álvarez Lora, A. (2001). Una estrategia pedagógica para el trabajo de formación profesional en el Departamento Docente de la Enseñanza Preuniversitaria. Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Educación. CESS "Manuel F. Gran." Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Aulet, O. B. (1996). Estrategia de trabajo del colectivo pedagógico en el desarrollo de la motivación profesional hacia la especialidad de Agronomía en adolescentes que culminan grado 12. Trabajo de Diploma. ISP. "Frank País García". Santiago de Cuba.

Aulet, O. B. (2001). Estrategia Motivacional Pedagógica para el desarrollo de intenciones profesionales pedagógicas de los adolescentes del IPA "Antonio Maceo Grajales" del Municipio Palma Soriano. (Tesis de maestría). ISPETP "Héctor A. Pineda Zaldívar", Ciudad de La Habana, Cuba.

Aulet, O. B. (2007). Carpeta para el diagnóstico pedagógico de la motivación profesional pedagógica de los Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. En soporte digital. ISP ″ Frank País García″. Santiago de Cuba.

Aulet, O. B. (2009). La motivación profesional pedagógica en el contexto de la formación de los Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica. (Tesis de doctorado). UCP "Frank País García", Santiago de Cuba, Cuba.

Aulet., O. B. (2013). Sistema de conceptos de la Disciplina Formación Pedagógica General alternativa para elevar la motivación profesional pedagógica de los estudiantes en el proceso de su formación inicial. En Compendio: “Sistematización sobre la orientación educativa en la formación de educadores”. CEPED Juan Bautista Sagarra Blez. UCP “Frank País García”, Santiago de Cuba.

Aulet, O. B.; Carbonell L, C.; Cabezas-Salmon, M. (2016). The Reaffirmation Professional Pedagogical in the formation of educators. Revista Maestro y Sociedad. Número Especial2 Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Aulet, O. B., Lafita, F. R., Lucin, P, F., Rodríguez, G. L. (2019). La interdisciplinariedad en la disciplina formación pedagógica general. Un reto para la formación del profesional de la educación. Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez; Enrique Soria (ed. lit.), págs. 1575-1584.

Aulet, O. B., Lafita, F. R., Lucin, P, F., Rodríguez, G. L. (1989). Consideraciones en torno a la efectividad de la motivación. La Habana: Pueblo y Educación.

Bozchvich, L.I. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Bozchvich, L.I. (1977). Estudio de las motivaciones de las conductas de los niños y adolescentes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Bozchvich, L.I. (1978). Hacia el desarrollo de la esfera afectivo-emocional del hombre. En Problemas de la Psicología General, Pedagógica y de las edades. Editorial Pedagógica, Moscú.

Blanco Pérez, A. (2003). Filosofía de la Educación. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Blanco Pérez, A. (2001). Introducción a la Sociología de la Educación. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

Caballero Portuondo, A. M. (1981). Desarrollo de las representaciones en los futuros profesores para realizar el trabajo de orientación profesional con los escolares. Tesis en opción del Grado Científico de Doctor en Ciencias Psicológicas. San Peterburgo, URSS. (En ruso).

Caballero Portuondo, A. M. (1989) .Perfeccionamiento de la información y la orientación profesional como vía de influencia para la vida laboral. Programa Científico No. 21. Departamento Pedagogía. ISP."Frank País García". Santiago de Cuba.

Caballero Portuondo, A. M. (1998). Motivación y orientación profesional. Curso Prevento. Evento Internacional de la ETP. Santiago de Cuba.

Caballero Portuondo, A. M. (1998). Proyecto AMOR. Una Estrategia de Intervención Educacional para el desarrollo de acciones de motivación y orientación profesional pedagógica. Trabajo de Investigación. Departamento de Formación Pedagógica General. ISP "Frank País García". Santiago de Cuba.

Castellano Simons, D. (2002). Aprender y Enseñar en la Escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Colectivo de autores (2016). Programa de Pedagogía I. Plan de Estudio E. Carrera Licenciatura en Educación. Eléctrica. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Published

2021-05-16

Issue

Section

Artículos

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.