El patrimonio documental en la Universidad de Oriente. Algunas reflexiones

Autores/as

  • Milenis Romero-Fonseca Universidad de Oriente, Cuba
  • Margarita V. Hernández-Garrido Universidad de Oriente, Cuba
  • Tania García-Lescaille Universidad de Oriente, Cuba
  • Philippe Meers Universidad de Antwerpen, Bélgica

Palabras clave:

documentos, patrimonio documental, Universidad de Oriente, gestión

Resumen

El artículo que se presenta es un resultado parcial de una investigación doctoral titulada “Puesta en valor del patrimonio documental en la Universidad de Oriente”, desarrollada en el marco del proyecto de cooperación internacional p4 Vlir “Salvaguardia del patrimonio cultural. Herramientas y prácticas para su gestión integrada en Santiago de Cuba y la región este del país”, el cual forma parte del Programa Interuniversitario Flamenco de Cooperación Internacional con la Universidad de Oriente (VLIR-UOS). El objetivo de este artículo radica en brindar algunas reflexiones necesarias de carácter exploratorio al estado y conservación del patrimonio documental de la Universidad de Oriente, para contribuir a su reconocimiento y gestión. Se utilizaron métodos de investigación científica tales como: histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo y análisis documental. Las conclusiones derivadas indican que es apremiante atender la gestión del patrimonio documental en la Universidad de Oriente para poner en valor la memoria histórica institucional.

Citas

Acosta Ibáñez, P. (2020). Caracterización del patrimonio documental de Andalucía. Hacia un modelo integral de gestión para su salvaguarda. [Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/99862

Batista Delgado, A. (2016). La gestión del patrimonio fotográfico en la Universidad de La Habana. [Tesis Doctoral, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/44642

Borges Betancourt, R (2008). La universidad de oriente (1947-1958): historia y tradiciones. Ciencia en su PC, núm. 3, 2008, Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba, 26-40. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181317862003

Chavez-Rodon, D, Céspedes-Isaac, M, Mesa-Vázquez, J (2018). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, una herramienta para la gestión de documentos antiguos. Maestro y Sociedad, (Número Especial 3) 2018. SSN 1815-4867. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/3612/3332/

Decreto-Ley No.3/2020 Del Sistema 1acional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba (GOC-2020-513-O55) Ministerio de Justicia: Gaceta Oficial No. 55 Ordinaria (31 de julio de 2020). https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-o55.pdf

Delgado López, Y (2019). Patrimonio documental cubano valoraciones jurídicas a una década de la disposición de archivos. [Archivo PDF] https://www.researchgate.net/publication/344408943_Patrimonio_documental_cubano_valoraciones_juridicas_a_una_decada_de_la_disposicion_de_archivos

Edmondson, R. (2002) Memoria del Mundo: directrices para la salvaguardia del patrimonio documental. División de la Sociedad de la Información.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000125637_spa?posInSet=1&queryId=6b6ecb12-5e70-441a-a026-22c19b5fa102

Felipe Torres, C. (2016). Al abrigo de Alma Mater. Patrimonio cultural universitario: Valores y experiencias de gestión desde la universidad de La Habana. [Tesis de Doctorado, Universidad de Granada]. http://hdl.handle.net/10481/43674

Fernández de Zamora, Rosa M (23-27 de agosto 2009). Conocer, valorar y difundir el patrimonio documental de América Latina y el Caribe. [Ponencia]. World Library and Information Congress: 75TH IFLA General Conference and Council, Milán, Italia. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjt9srAqZj0AhW7QjABHTvcBuAQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.ifla.org%2Fpast-wlic%2F2009%2F98-fernandez es.pdf&usg=AOvVaw1UU1JKylMIbxiigIfhEvh0

Fonseca Martínez, A, Brull González, M (2020). Los símbolos de la Universidad de Oriente: 1947-1959. EduSol, vol. 22, núm. 78, pp. 94-108, 2022. Centro Universitario de Guantánamo

Foster, S., Russel, R., Lyall, J., Marshall, D. (1995) Memoria del Mundo. Directrices para la salvaguardia del patrimonio documental preparado para la UNESCO en nombre de la IFLA. Programa General de Información y UNISIST. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000105132_spa?posInSet=1&queryId=87107f2f-98e7-44ec-b285-e0ebba9e69d7

Gobierno de España, Ministerio de Cultura y Deporte (15 de octubre de 2021). Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Archivo Central de la Universidad de Oriente. http://censoarchivos.mcu.es/censoguia/archivodetail.htm?id=1743653

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): (2015). 38 Conferencia General. Proyecto de recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233916_spa?posInSet=1&queryId=c1d51fba-8b1d-4dfb-9706-a1ae0f233f08

Pedierro Valdés, O.M. (2014). Gestión documental Herramientas para la organización de los archivos. Archivo General de la Nación Vol. CCXXVII. Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones.

Pérez Borges, A, Miranda Bacás, B. E. (2015). Acciones y resultados preliminares relativos a la gestión de documentos en la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad vol.7 (no.2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000200002

Pérez Concepción, H. R. (2020). La Universidad de Oriente: 70 años de crítica y compromiso social. En “Patrimonio cultural y desarrollo local sostenible. Experiencias investigativas”. Comp. Margarita Hernández Garrido, Neris Rodríguez Matos y Philippe Meers. Ediciones UO, 2020.

Pirela Morillo, J.; Almarza Franco, Y., Pulido Daza, N. (2017) Tendencias sobre gestión documental en Iberoamérica: Red Internacional de Archivística. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4243

Soto Suárez, M, Morcate Labrada, F., Muñoz Castillo, M.T., Odio Soto, C.A., Hernández Columbié, D., Borges Betancourt, R., Silveira Toledo, D., Solar Cabrales, F.J., Carvajal Soto, L., Knagss Maymir, M.C., Morgado González, Y., Zamora Destrade, M., Castilla Cobas, V.L., Vegas Hidalgo, S., Mesa Rodríguez, R., Silveira Toledo, R., Bidot Martínez , I. (2018). Expediente para Declaratoria como Monumento Nacional. Conjunto Patrimonial Universidad de Oriente.

Descargas

Publicado

2022-09-05

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.